Cambio Climático: movilizaciones paralelas a la COP 10 en Buenos Aires

ONGs desarrollan actividades y foros de debate paralelos a evento auspiciado por la ONU

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs), con importante presencia en la X Convención de las Partes (COP 10) sobre Cambio Climático que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, vienen desarrollando diferentes actividades y foros de debate paralelos al evento auspiciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La organización ecologista Greenpeace montó este miércoles frente a La Rural, donde se reúne la COP 10, una parodia de la película ?Cantando bajo la lluvia?, en la que el actor Gene Kelly baila bajo la lluvia con un paraguas. En la parodia el bailarín es un actor disfrazado de George W. Bush, bailando delante de un fondo con imágenes de inundaciones en Argentina, entre otras cosas.

La idea de Greenpeace fue criticar la postura aislada de Estados Unidos en las negociaciones de la Convención de Cambio Climático, representando el dramático crecimiento de las precipitaciones en Argentina.

Juan Carlos Villalonga, dirigente argentino de Greenpeace, manifestó que ?Estados Unidos vive hoy una situación de aislamiento internacional por esta posición. Sentimos que el presidente Bush danza sobre la desgracia de millones de personas?.

Estados Unidos aún no ha ratificado el Protocolo de Kyoto, que fue firmado por los países desarrollados en 1997 para reducir las emisiones de gases contaminantes para la atmósfera, y que entrará en vigor en febrero de 2005 luego que lo ratificara Rusia en octubre de este año.

Greenpeace indicó que en la Argentina es por demás importante el cambio en el comportamiento de las lluvias, tormentas, y la acelerada desaparición de los glaciares.

Por su parte, Vicente Barros, doctor en climatología de la Universidad de Buenos Aires, dijo que ?en el caso argentino la frecuencia de las lluvias por arriba de los 100 milímetros se ha triplicado en los últimos 50 años. Estas lluvias intensas son las responsables de las inundaciones, y están normalmente asociadas a vientos destructivos y eventualmente granizo?.

Asimismo, el lunes 6 de diciembre Greenpeace levantó, frente al Obelisco de Buenos Aires, un arca enorme (que buscaba ser como el Arca de Noé) como forma de protesta. La idea era que mujeres y hombres de todas las edades (?refugiados ambientales?) intentaran subirse al arca buscando salvarse de la catástrofe que enfrentaría la Humanidad si no se revierte el cambio climático.

La manifestación organizada por Greenpeace buscó ser un llamado de alerta para todos los representantes del mundo que ese 6 de diciembre empezaban la COP 10 en Buenos Aires.

Por su parte, el Foro del Buen Ayre, integrado por ONGs argentinas que luchan contra el cambio climático, organizó para los días 9, 10 y 13 de diciembre tres jornadas completas de eventos paralelos a la COP 10, en los que se tratarán temas relacionados a energía, transgénicos y educación, entre otras cosas.

Radio Mundo Real, Internet, 9-12-04

Comentarios