Campesinos tomarán las calles de Panamá en protesta contra los embalses

Según los levantamientos hechos por entidades como la Coordinadora Campesina Contra los Embalses (CCCE) con el proyecto serán inundadas más de 80.000 hectáreas

Campesinos de partes distintas de Panamá realizarán una marcha multitudinaria, del 2 al 13 de octubre, hacia la capital de Panamá para rechazar el proyecto gubernamental de los embalses, que deberá afectar a más de 150 mil familias de campesinos que se quedaran sin tierras y sin sus plantaciones.

El polémico proyecto, elaborado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), hace parte del programa del gobierno panameño que promueve el desarrollo del Canal de Panamá, además de la construcción de un área especifica para las navieras transnacionales. Según los levantamientos hechos por entidades como la Coordinadora Campesina Contra los Embalses (CCCE) con el proyecto serán inundadas más de 80.000 hectáreas.

La marcha que empezará el 2 será recibida por otros campesinos, el 12 de octubre, en el Puente de las Américas. En ese mismo día (12), en que se celebra el Día Internacional de Resistencia Indígena, a nivel continental, se efectuará una gran jornada de lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), el Plan Puebla Panamá y la política terrorista y belicista de George Bush, presidente estadounidense.

Recientemente electo, el presidente Martín Torrijos enfrenta su primera protesta y ya reacciona ante la posibilidad de enfrentamientos en las calles. Un grupo de campesinos de la provincia Coclé fue impedido por la Policía Nacional de avanzar hasta el Centro de Convenciones Atlapa. Sin embargo, no hubo ninguna acción más violenta.

El proyecto de ampliación del canal es hoy la enorme amenaza a los campesinos que están ubicados en las zonas que serán alcanzadas por los planes técnicos. Ahora la única esperanza que tienen es pedir la reforma de la Ley del Proyecto, aprobada en 1999, en la que se orienta a la inundación de las tierras para que el canal pueda ser ampliado.

La llegada a la capital de Panamá tiene, por eso, el objetivo de un encuentro con el nuevo presidente del país, que declaró en los medios de comunicación que recibiría a los campesinos de la Coordinadora Campesina contra los embalses, pero no señaló cuando.

En un documento enviado al presidente, resaltan: "En septiembre y octubre se terminarán de presentar los estudios sobre la ampliación del Canal y como usted promovió reuniones en Francia, España, Brasil y otros países, queremos solicitar una reunión con usted lo más pronto posible, para tratar el asunto".

ADITAL, Internet, 29-9-04

Comentarios