Chile: empresa eléctrica inunda cementerio indígena

El ministro de Planificación de Chile, Andrés Palma, afirmó el 11 de este mes que la empresa eléctrica Endesa debe indemnizar a la comunidad pehuenche por inundar un cementerio de esa etnia en la región central del país, al llenar sin autorización el embalse de la central Ralco

SANTIAGO.- El llenado del embalse en el curso superior del río Bío-Bío, el 21 de abril, destruyó un monumento histórico, donde a mediados del siglo XX fueron enterrados 56 indígenas, identificados con nombre y apellido.

De acuerdo con los planes de mitigación de daños ambientales y patrimoniales, correspondía trasladar el cementerio, llamado Quepuca Ralco, antes de llenar el embalse. Según Endesa, esa tarea debió ser realizada por la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena y el Consejo de Monumentos
Nacionales.

La construcción de la central fue resistida desde su inicio, en 1994, por organizaciones ecologistas y la comunidad pehuenche, que a fines de 2003 completó acuerdos con la firma, que es propiedad de Endesa-España, para el traslado de las familias residentes en las tierras asignadas al embalse.

Tierramérica, Internet, 15-5-04

Comentarios