Chile: instan a rotular alimentos transgénicos, por Daisy Castillo

Un listado de productos, cuyos ingredientes han sido modificados genéticamente, dio a conocer la organización medioambientalista. Se inició una campaña destinada a que los usuarios sepan realmente lo que consumen a diario

SANTIAGO, abril 29, 2004.- La organización medioambientalista Greenpeace instó al gobierno y, en particular, al Ministerio de Salud a obligar a las empresas que comercializan alimentos transgénicos (cuyos ingredientes son modificados genéticamente), a que los rotulen como tales.

Juan Carlos Cuchacovich, coordinador de la campaña de ingeniería genética de Greenpeace criticó el hecho que aún en nuestro país no se hayan tomado medidas de este tipo: "No sabemos por qué el gobierno no quiere regular estos alimentos. Espero que haya un reconocimiento formal de parte de las autoridades, en el sentido de decir expresamente que los transgénicos no son cien por ciento inocuos, porque no está probado que no ocasionen ningún daño a la salud de quienes los consumen".

Cuchacovich precisó a Terra.cl que uno de los puntos fundamentales que hace necesario implementar a lo largo del país el etiquetado de los alimentos es que "en Chile no hay ninguna posibilidad de desarrollar un estudio de causa-efecto. Esto, porque no se tiene identificada la parte de la población que consume transgénicos y aquélla que no lo hace. No hay estudios de salud pública orientados a ese enfoque".

Agregó que el rotular los transgénicos "va a permitir realizar las investigaciones pertinentes que sirvan para tomar decisiones. En el extranjero, hay experiencias que han demostrado que los transgénicos provocan un aumento de las alergias y una mayor resistencia a los antibióticos".

Juan Carlos Cuchacovich precisó que "El rotulador transgénico es un derecho ciudadano y se tiene que respetar. No encontramos ninguna razón de peso que justifique el por qué no se puede mencionar si contienen o no ingredientes transgénicos".

Finalmente el representante de Greenpeace indicó que el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) debiera también hacerse parte en la idea de "establecer la obligación para que las empresas rotulen los ingredientes que contienen determinados productos".

Terra Networks Chile, Internet, 29-4-04

Comentarios