Chile: para saber qué come. Piden rotular alimentos transgénicos para niños
Es probable que muchos chilenos aún ignoren que un buen número de los alimentos que consumen están genéticamente adulterados
Por esta razón es que dos parlamentarios pidieron al Presidente de la República que ordene la modificación del reglamento sanitario de los alimentos para establecer la exigencia de una rotulación que en forma clara identifique cuando un alimento es transgénico, especialmente cuando estos tengan como destinatario a niños y ancianos.
?Los chilenos tienen derecho a saber lo que están comiendo?, con estas palabras los diputados DC, Alejandra Sepúlveda y Patricio Cornejo formularon la idea de que la normativa chilena obligue a que los alimentos que han sido manipulados genéticamente especifiquen esa información en sus etiquetas.
Por su parte, la diputada Sepúlveda, presidenta de la Comisión de Familia, recordó que "en nuestro país el 25 de noviembre se modificó el reglamento sanitario de alimentos, aceptando la incorporación de alimentos genéticamente modificados para niños menores de tres años".
Y agregó que "más allá de las discusiones a favor o en contra de los alimentos transgénicos, los consumidores tienen derecho a ser informados en forma clara sobre lo que están consumiendo y esto debe ser entregado de manera veraz y oportuna".
La legisladora explicó que "los alimentos transgénicos o genéticamente modificados son los provenientes de plantas o animales a los cuales se les han introducido genes en su ADN, procedentes de otros organismos de una especie distinta, con el fin de mejorarlos, hacerlos más resistentes a plagas y más duraderos".
La diputada advirtió que "existe un debate, tanto en Europa como en Estados Unidos, sobre los efectos que estos alimentos podrían generar para la salud humana, sobre todo en la población más susceptible, como lo son los niños y los ancianos".
Si bien nuestro país no produce alimentos transgénicos propiamente tal, los chilenos consumimos productos alterados que son elaborados en base a maíz y soya y que provienen en su mayoría de Argentina y Estados Unidos.
Chile.com, Internet, 31-12-03