Chile: pesca de arrastre alcanza aguas de países neutros
Mismo los países que han prohibido la técnica pesquera del arrastre, que damnifica el suelo marino al colectar peces con pesadas redes, sufren con los efectos de esta actividad, señala la Campaña para la Conservación de los Fondos Marinos
Adital - Por ello, la coordinación latinoamericana del movimiento pide el apoyo de países como Chile para que presionen junto a la Asamblea General de las Naciones Unidas por la edición de una moratoria a la pesca de arrastre de fondo en aguas internacionales.
"Países costeros como Chile no son ajenos a esta amenaza, ya que frente a sus aguas jurisdiccionales operan sin control algunas flotas pesqueras de aguas distantes de China, Corea del Sur, Rusia o España?, explica Juan Carlos Cárdenas, coordinador regional de la campaña, en declaraciones a la organización chilena Ecoceanos.
Los representantes chilenos de la lucha contra la pesca de arrastre harán un llamado al presidente de la República, Ricardo Lagos, y a la ministra de Relaciones Exteriores, María Soledad Alvear, para que la misión chilena en la 58º Asamblea General de Naciones Unidas divulgue en el organismo internacional esta solicitud de moratoria global realizada por 1.136 científicos de 69 países y distintas organizaciones ciudadanas.
Según la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos, ?los estudios muestran de forma sistemática, que los antiguos ecosistemas de corales y de esponjas, así como el extraordinario número de especies endémicas, incluso una gran cantidad aún no descritas, están siendo aniquiladas de manera silenciosa, debido a las operaciones comerciales de flotas de pesca de arrastre de fondo de pocas especies marinas de aguas profundas.?