Chile: transgénicos: "Este foro es pobre, porque no se confrontan posiciones"

Una vez finalizado el discurso inaugural del Presidente Ricardo Lagos, entre el público asistente a la sesión plenaria en el recinto de SurActivo surgió la infaltable bandera de lucha de la organización ecológica Greenpeace, materializada en un lienzo bastante explícito levantado por el coordinador de la Campaña contra la Ingeniería Genética, Juan Carlos Cuchacovich: "Etiquetado ahora, NO a los transgénicos"

Cuchacovich criticó el hecho de que no incluyan sus ideas. "Nosotros pensamos que Chile no puede optar por un desarrollo biotecnológico en materia agrícola si existen otras propuestas de desarrollo mucho más seguras. Se crea mucha dependencia, el Presidente Lagos centró su discurso en el hecho de generar una apertura hacia las patentes y en Greenpeace no estamos a favor de esa idea.

Estas son un bien de la humanidad, y no deben ser motivo de una opinión mercantilista. En el fondo, estos son grandes negocios de las empresas multinacionales que sencillamente son las que fomentan la inversión nacional para el desarrollo biotecnológico", señaló.

Cree que Chile tiene otras opciones. "Somos una isla bioclimática, y tenemos una opción de desarrollo de agricultura sustentable y orgánica que no es un experimento, al revés de lo que quieren introducir ellos, que es básicamente contaminación genética. No nos invitaron a debatir porque es complejo presentar paneles con opiniones divergentes, en consecuencia que eso es precisamente lo que enriquece el debate. Somos parte de una discusión que lleva ya varios años y pensamos en exponer en este foro, porque si uno revisa el programa, las ponencias son prácticamente todas iguales. Es un foro bastante pobre en el ámbito de rebatir ideas", indicó el miembro de Greenpeace.

La discusión, Chiile, 3-3-04

Comentarios