China estudia aprobar el arroz transgénico
La organización internacional Greenpeace denunció ayer que China podría empezar pronto a plantar arroz transgénico para alimentar a su población, a pesar del daño que conllevaría a la salud y el medio ambiente
Pekín.- El Ministerio chino de Agricultura confirmó hoy, jueves, que está investigando el grado de seguridad del arroz modificado genéticamente, para su posible uso futuro en el país más poblado del mundo.
China producirá este año 455.000 millones de kilos de arroz, cosecha que marca un récord histórico, pero deja todavía un déficit de decenas de miles de millones de kilos, informó la agencia estatal Xinhua.
El Ministerio ha empezado ya a evaluar la seguridad de los arroces transgénicos, desde un punto de vista científico, para decidir si le otorga o no el "sello de seguridad" que requieren los productos en China.
"Incluso aunque este tipo de arroz logre el certificado de seguridad, eso no quiere decir que se pueda producir a gran escala.Primero habrá que experimentar a nivel regional, evaluar la producción y tener en cuenta otros factores", declaró a Xinhua un funcionario del "Comité de Bioseguridad Agrícola" del Ministerio.
La fuente señaló que el Ministerio aceptó la petición de evaluación para el arroz transgénico y ahora necesitará un tiempo para estudiar su seguridad ante el medio ambiente y también para los humanos que lo consuman.
La organización internacional Greenpeace denunció ayer que China podría empezar pronto a plantar arroz transgénico para alimentar a su población, a pesar del daño que conllevaría a la salud y el medio ambiente.
El peor temor de la organización es que China abra una vía para el cultivo del arroz transgénico "Xa21", un tipo modificado para ser resistente antibacterias.
Un catedrático de la Academia China de Ciencias Sociales, Zhu Zhen, opinó sin embargo que "el cultivo del arroz transgénico puede elevar la producción, reducir el trabajo, bajar los costes y mermar la contaminación de los pesticidas".
China "siempre ha sido cuidadosa al otorgar certificados de seguridad y los productos que ya están en el mercado incluyen etiquetas que advierten al consumidor", agregó el Ministerio.
En la actualidad, China suple el déficit de su producción arrocera con importaciones de otros países asiáticos, sobre todo de Vietnam y Laos. (EFE)
El Economista, México, 2-12-04