Comienza hoy controvertida Cumbre en ciudad mexicana de Monterrey

Protestas populares contra el neoliberalismo, el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la presencia en México del presidente estadounidense, George Bush, tendrán hoy lugar mientras comienza en Monterrey la Cumbre Extraordinaria de Las Américas

La primera acción contra el encuentro, según el reporte noticiosos de Prensa Latina, la realizó este domingo la organización no gubernamental Greenpeace al desplegar una manta en la Macroplaza frente a la sede de la reunión de estadistas, convertido en el lugar con más seguridad en todo México.

También el presidente mexicano, Vicente Fox, fue blanco de protestas al salir de una misa en la Catedral de Monterrey, cuando jóvenes le gritaron que no pagara la deuda externa y que abordara con Bush una verdadera solución al problema migratorio.

Además, contra la cumbre ocurrió el primer mitin pacífico convocado por el Partido del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Popular Tierra y Libertad, al que se unieron otros grupos opuestos al neoliberalismo.

Para este lunes, al unísono con el comienzo de la reunión, las organizaciones no gubernamentales tienen previsto marchar rumbo al Parque Fundidora, de Monterrey, donde sesionará el foro que según los organizadores reunirá a 34 mandatarios del hemisferio.

Aquí, en esta capital, también está prevista una protesta frente a la embajada de Estados Unidos, en plena Avenida de la Reforma, según anunció la emisora Radio Red.

Unas 10 mil personas opuestas al neoliberalismo han arribado a Monterrey, ubicada a 950 kilómetros al norte de aquí.

La ciudad evidencia una fuerte presencia de tropas del Estado Mayor Presidencial, la Policía Federal Preventiva (PFP) y elementos de la Seguridad Pública Estatal (SPE).

Se ha intensificado la seguridad en el aeropuerto, las instalaciones petroleras y eléctricas y en los hoteles donde se hospedan los visitantes, y hay patrullajes terrestres y sobrevuelo de helicópteros.

En tanto, los mandatarios, que comenzaron a llegar la víspera, tendrán ante sí una declaración política que ha llevado días de intensos debates entre las delegaciones y que aún la víspera no alcanzaba consenso total en todos sus puntos.

En ese marco, Estados Unidos ha presionado fuertemente para introducir temas de su exclusivo interés como el de la seguridad, la lucha contra el terrorismo y la corrupción y el ALCA.

La cumbre se realiza en medio de críticas de personeros de Washington a acciones soberanas de varios países, como por ejemplo a Venezuela y Argentina por sus relaciones con Cuba, y a Brasil por ser recíproco con los registros que padecen sus viajeros en Estados Unidos.

Radio Angulo, Cuba,12-1-04

Comentarios