Costa Rica: adiós al maíz transgénico

La transnacional Monsanto, responsable de más de 90% de liberaciones industriales de organismos transgénicos en el mundo, decidió el 20 de setiembre retirar su solicitud para sembrar y comercializar maíz genéticamente modificado, así como su salida del país

Miembros de la Comisión Nacional de Bioseguridad señalaron que el retiro de Monsanto es un logro alcanzado por los sectores sociales que mantienen una campaña de resistencia contra la expansión de los cultivos transgénicos en Costa Rica.

"Era de esperarse que Monsanto prefiriera irse a otros países donde existan condiciones menos críticas y más permisivas", dijo Fabián Pacheco, representante de la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente.

"Monsanto se va de Costa Rica, pero se va hacia otros países donde puedan sembrar sus cultivos transgénicos de forma silenciosa, para evitar la polémica y el debate, así como contratiempos sobre sus intereses económicos", agregó.

La transnacional biotecnológica produce semillas modificadas genéticamente para resistir a las plagas, y hasta el momento no hay pruebas de que los productos alimenticios transgénicos no sean dañinos a la salud.?Red de Coordinación en Biodiversidad.

Noticias Aliadas LA Press, Internet, 8-10-04

Comentarios