Costa Rica: anulan concesión minera a la empresa canadiense IISA
Ese proyecto causaría graves daños al medioambiente en el territorio norteño, situado a siete kilómetros de la frontera con Nicaragua, corroboraron fuentes judiciales
La Sala Constitucional costarricense anuló la concesión otorgada a la empresa canadiense Industrias Infinito, S.A. (IISA) para la extracción de 656.000l onzas de oro en el norte de este país.
El fallo emitido respondió al recurso presentado por vecinos de Cutris de San Carlos (250 kilómetros al norte de San José), quienes demandaron la suspensión del contrato porque violaba la Constitución de la República.
En el artículo 50, la carta magna costarricense señala que 'toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado'.
La demanda fue presentada contra el Poder Ejecutivo del Estado desde abril del 2002, luego de ser legitimada la explotación foránea por una década sobre la importante área minera, una de las más deprimidas económicamente de este país.
Ese proyecto causaría graves daños al medioambiente en el territorio norteño, situado a siete kilómetros de la frontera con Nicaragua, corroboraron fuentes judiciales.
IISA calificó de inexplicable el veredicto de la Sala Constitucional de Costa Rica y alegó en un comunicado que el mismo podría afectar sus intereses.
La compañía cumplió con todas sus responsabilidades y los compromisos legales, por lo que no tiene conocimiento de ningún elemento que pueda motivar esta decisión, esgrimió su presidente, Erich Rauguth.
El proyecto minero también había despertado polémica en Nicaragua por desarrollarse a apenas siete kilómetros del río San Juan, que marca los límites entre ambas naciones.
Las inversiones previstas por IISA en la zona son superiores a los 30 millones de dólares para la explotación de 656.000 onzas de oro, las cuales tendrían un precio cercano a los 262 millones de dólares, de los que más de 50 millones se pagarían en impuestos.
Junto a la explotación de los recursos auríferos de la zona, la empresa canadiense anunció que impulsaría un plan forestal, de ganadería y ecoturismo en una área de cerca de mil hectáreas.
ARGENPRESS, Internet, 10-12-04