Denuncian pruebas con transgénicos en Bolivia

Organizaciones ecologistas bolivianas denunciaron el miércoles 1º de septiembre que hay trabajos encaminados a introducir soja transgénica en Santa Cruz

Hasta el momento los grupos de acción ecológica de Bolivia no habían detectado en el país cultivos modificados genéticamente.

La denuncia de las organizaciones, entre las que se encuentra el Foro Ecológico y Social, de la institución boliviana Productividad Biósfera Medio Ambiente (Probioma), mencionó y acusó especialmente a la Fundación de Desarrollo de Santa Cruz (FUNDACRUZ).

Según la denuncia, FUNDACRUZ solicitó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente una autorización para realizar una prueba de campo con semillas de soja RR (RoundUp Ready) genéticamente modificada en la ciudad de Montero, en el departamento de Santa Cruz.

La semilla de soja RR es una modificación genética de la semilla de soja natural a fin de que la planta pueda ser resistente al herbicida RounUp (glifosato). De esta forma, el herbicida destruye todo tipo de malezas sin afectar a esta soja transgénica.

Según las organizaciones ecologistas, el objetivo de FUNDACRUZ es ?evaluar económicamente el comportamiento de Soja RR genéticamente modificada a nivel experimental, para verificar y constatar las ventajas de esta nueva variedad?.

Para las organizaciones bolivianas defensoras de la producción natural, autorizar a FUNDACRUZ a que realice las pruebas con transgénicos es atentar contra la salud de la población boliviana y contra la biodiversidad de Santa Cruz y de toda Bolivia.

La plantación de cultivos transgénicos podría ocasionar graves consecuencias en los cultivos de soja natural que existen en el país y que son tan valorados en mercados internacionales.

Este tipo de pruebas generan una mayor dependencia tecnológica de América Latina con respecto a los países más industrializados. Además, la utilización de transgénicos supone para Bolivia una dura amenaza a su soberanía alimentaria, a su potestad como nación de poder decidir qué se planta en su país y qué no.

Radio Mundo Real, Internet, 3-9-04

Comentarios