Documentos secretos sobre el Alca son revelados en parlamento uruguayo
Un grupo de organizaciones sociales presentó ayer, día 6, a parlamentarios uruguayos nueve documentos secretos sobre la iniciativa estadounidense "Área de Libre Comercio de las Américas (Alca)" y cómo ellas afectarían el país
7.octubre/2003 - Uruguay - Adital/Argenpress - Los documentos son las versiones actualizadas de los borradores del Tratado, elaborados por cada uno de los grupos de negociación del Alca, y están fechados entre los días 12 de agosto y 17 de septiembre del 2003.
Los mismos están referidos a la agricultura, accesos a mercados, derecho de propiedad intelectual, inversión y subsidios, compras del sector público, política de competencia, antidumping y derechos compensatorios. Las agrupaciones uruguayas contra el Alca consideran que el acuerdo tiene como objetivo restringir el suministro de servicios públicos y facilitar el acceso al comercio de servicios a las empresas transnacionales en las áreas de salud, educación, agua y saneamiento, energía, bancos e instituciones de crédito.
También se incluyen los temas seguros, turismo y agencias de viajes, transporte, construcción, correos, servicios jurídicos, servicios inmobiliarios, publicidad y ediciones, bibliotecas y teledifusión.
Los documentos revelan que se otorga a las empresas "el derecho a enjuiciar a los gobiernos por sus acciones, incluida la legislación o la reglamentación aún inspirada por los motivos sociales o ambientales más nobles o más necesarios, si consideran que dichas acciones afectarán sus ganancias actuales y aún sus lucros futuros".
Por otra parte, las organizaciones contra el Alca sostienen que el acuerdo de agricultura busca supuestamente eliminar los subsidios a las exportaciones, pero advierten que "existen razones sobradas para dudar de la veracidad de esos objetivos".
Sobre "lo oculto de los documentos", el director del Instituto Tercer Mundo, Carlos Abín, señaló que "la práctica de la confidencialidad para este tipo de deliberaciones, que involucran y afectarán a todos los pueblos de nuestro continente, es inaceptable y antidemocrática".
En ese sentido, agregó que tales documentos establecen las recetas del neoliberalismo, apertura sin control, desregulación, libertad absoluta para la circulación de capitales y privatizaciones como ley internacional.
ADITAL, Internet, 7-10-03