EU pospone presentar CAFTA al Congreso, por Betty Brannan Jaen

En reconocimiento de que existe un clima desfavorable a la aprobación de nuevos acuerdos de libre comercio, el gobierno de George W. Bush ha indicado que "es poco probable" que el tratado de libre comercio con Centroamérica (o CAFTA, por sus siglas en inglés) sea presentado al Congreso para votación antes de las elecciones presidenciales de noviembre

WASHINGTON, D.C.- Robert Zoellick, el representante comercial de Estados Unidos, reconoció el hecho en declaraciones emitidas el 27 de mayo, el día antes de que se firmara el CAFTA.

Según información difundida por el Departamento de Estado, Zoellick dijo que dada la limitación de tiempo y la oposición al pacto, es probable que el gobierno de Bush espere hasta después de las elecciones de noviembre para plantear la votación del Congreso sobre el acuerdo.

Zoellick incluso reconoció que John Kerry, candidato demócrata a la presidencia, ha prometido vetar el CAFTA si es elegido presidente, lo que ha obstaculizado esfuerzos por buscar el apoyo de los demócratas en el Congreso.

Según medios norteamericanos, Kerry ha dicho que el CAFTA "es un desilusionante e innecesario paso hacia atrás" y que él exigiría renegociarlo para incluir mayores protecciones laborales y ambientales.

Zoellick respondió que la postura de Kerry le parece "imperialista", al no permitir que los países centroamericanos decidan por sí solos si el acuerdo les conviene.

Pese a la oposición al CAFTA, el Washington Post informó que el gobierno de Bush sí procederá a buscar la aprobación de dos otros acuerdos de libre comercio, los de Australia y Marruecos, porque estos no presentan controversia.

La Prensa, Panamá, 6-6-04

Comentarios