Ecuador: expertos evaluarán daños causados por Texaco en región amazónica

Por EFE

"La contaminación provocada por la actividad irresponsable de Texaco afecta, en mayor o menor grado, a unas 30.000 personas que viven en 80 comunidades y pertenecen a cinco diferentes nacionalidades indígenas de la Amazonía"

QUITO | EFE - Expertos en medio ambiente y en técnicas petroleras comenzarán en agosto las inspecciones sobre el terreno para determinar los daños causados en una amplia zona de la Amazonía ecuatoriana por la multinacional Texaco, demandada ante la justicia.

Uno de los abogados de los demandantes, que son los miembros de 80 comunidades indígenas que denuncian sufrir numerosos casos de cáncer a causa de la contaminación, aseguró hoy que "los informes de los técnicos serán definitivos para el juez".

Alberto Wright agregó que se ha llegado a un acuerdo de principio entre los abogados de la parte demandada y de la demandante para establecer equipos de técnicos inspectores, que visitarán unos 120 pozos de desechos durante un periodo de unos ocho meses".

El abogado precisó que "los trabajos de los peritos comenzarán probablemente el 18 de agosto, pero aún estamos pendientes de la decisión del juez de la ciudad ecuatoriana de Nueva Loja, que lleva el caso después de que otro tribunal estadounidense se inhibiera por considerar que no era un asunto bajo su jurisdicción".

Luis Yanza, coordinador del Frente de Defensa de la Amazonía, dijo que "la demanda es única en su género en el mundo y preocupa mucho a Texaco porque puede crear un precedente jurídico que obligue a las grandes multinacionales a respetar el medio ambiente".

Recordó que la empresa estadounidenses explotó el petróleo del norte de la Amazonía ecuatoriana durante unos 25 años hasta 1990, cuando abandonó la zona "después de dejarla gravemente contaminada con más de 600 pozos de desechos residuales abandonados y con constantes filtraciones hacia la tierra y las capas freáticas de agua".

"Esto significa el envenenamiento gradual de toda la cadena de vida en la selva, y de hecho tenemos cientos de casos de personas afectadas de cáncer, que además no reciben ninguna atención hospitalaria", afirmó.

Yanza calculó que la contaminación provocada por la "actividad irresponsable de Texaco afecta, en mayor o menor grado, a unas 30.000 personas que viven en 80 comunidades y pertenecen a cinco diferentes nacionalidades indígenas de la Amazonía".

El abogado estadounidense Steven Donziger, que defiende la causa de los indígenas desde que fue planteada hace diez años, dijo que "según estimaciones contrastadas" calculan "provisionalmente en unos 6.000 millones de dólares el valor de los daños causados".

"Es una cifra muy elevada, sin duda, pero debemos pensar que se han causado daños ecológicos que pueden ser irreparables y en que una empresa como Texaco ingresa cerca de 100.000 millones de dólares cada año", afirmó.

"En la demanda -aclaró- no pedimos que se entregue dinero como indemnización, sino que se obligue en la sentencia a Texaco a correr con todos los gastos de la reparación medioambiental de la zona, que en el mejor de los casos duraría entre cinco y diez años".

En los primeros días de este mes, Texaco presentó a su vez una demanda ante un tribunal de Nueva York contra la empresa petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, argumentando que debe ser esa compañía la que asuma las demandas ambientales presentadas contra ella.

La Procuraduría del Estado ecuatoriano rechazó la pretensión de Texaco amparándose en la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados, ratificada por Estados Unidos.

"Así paga el diablo a sus devotos", dijo el abogado Wright al opinar sobre la actitud de Texaco de querer endosar a Petroecuador las responsabilidades por los daños ecológicos en la Amazonía.

La región amazónica de Ecuador, conocida como el Oriente, abarca unos 100.000 kilómetros cuadrados de superficie, del total de 256.000 del país, y en su mayor parte es bosque húmedo tropical situado aguas arriba de la red del río Amazonas.

Habitada por medio millón de personas, esa región contiene uno de los conjuntos más variados de biodiversidad de plantas y animales en el mundo.

El Universo.com, Internet, 16-7-04

Comentarios