Ecuador: mujeres también están contra el ALCA
Prensa
La Hora, Ecuador, 31-10-02
http://www.lahora.com.ec/noticiacompleta.asp?noid=126780
Ecuador: mujeres también están contra el ALCA
En la actualidad las mujeres han tomado conciencia de los conflictos y consecuencias que la lógica del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) depara para los pueblos del tercer mundo, explicó la coordinadora de la Mesa de Trabajo "Mujeres - Economía" de Colombia, María Adela Rivera, durante las Jornadas de Resistencia Continental contra el ALCA efectuadas en la Universidad Católica de Quito.
Es evidente, anunció Rivera, que la sociedad tiene un enorme deterioro de los derechos humanos, "siendo una base profunda la lógica económica" que empobrece a los y las ciudadanas, "especialmente a las mujeres, los jóvenes, campesinos y minorías populares".
Sin embargo, aclara, estos sectores están apropiándose y concientizándose sobre la realidad social: las escasas oportunidades de empleo, la falta de acceso a la información, la discriminación y exclusión. Frente a los próximos efectos del ALCA estos sectores empresariales ya prevén las próximas desigualdades "porque los países desarrollados seguirán siendo proteccionistas de su cultura, productos e industria... y eso no se toca", e ahí el desequilibrio, "la injusticia económica" dice Rivera.
De su parte, Magdalena Balladares, universitaria ecuatoriana se refirió a que ahora es momento de que se escuche el criterio de las mujeres campesinas y desplazadas respecto al ALCA "si la propuesta va o no en contra de los intereses nacionales, sí saben lo que es el ALCA, que implica y sí se sienten perjudicadas".
Otras opiniones
Para la peruana, Melissa Fernández, el problema del ALCA implica el juego del poder político "no incluye sólo la ambición por la energía sino llevarse la bio-diversidad de nuestras regiones".
El planteamiento femenino de América Latina en contra del ALCA es una red de movilización y también una lectura crítica que plantea propuestas", señaló en cambio Carmen León, mexicana. Falta información a la ciudadanía "la participación ciudadana está coartada".
Volver al principio
Principal- Enlaces- Documentos- Campañas-- Eventos- Noticias- Prensa- Chat