Ecuador: rechazan a petrolera argentina

Defensa de los recursos naturales. Indígenas no quieren que opere en sus tierras la Compañía General de Combustibles

Los indígenas quichuas de la población de Sarayacu, en la Amazonia ecuatoriana, dijeron estar decididos a "luchar por sus territorios con sus vidas" ante la decisión del gobierno de Lucio Gutiérrez de adjudicar a la empresa argentina Compañía General de Combustibles (CGC), vinculada al Grupo Soldati, la explotación petrolera en la zona.

La comunidad de Sarayacu, ubicada en la provincia de Pastaza (180 km al sureste de Quito), se opone hace varios años a que CGC inicie operaciones en sus territorios. Mario Santi, presidente de Sarayacu, denunció que el gobierno de Gutiérrez desató "una persecución continua a los pueblos y nacionalidades indígenas que luchan por proteger sus derechos ancestrales y su territorio, y especialmente en contra de los miembros de Sarayacu".

La militarización de la comunidad fue anunciada por el ministro de Energía, Carlos Arboleda, mientras que Gutiérrez dijo que CGC iniciará los trabajos de exploración en unos días. Según Arboleda, "varias" comunidades indígenas pidieron que empiece a operar la compañía y sostuvo que sólo se opone "un pequeño grupo de personas". Agregó que darán garantías para que la compañía inicie la explotación y dijo que si hay "cualquier acto de violencia, aplicaremos la ley".

Los indígenas argumentan que la presencia de la petrolera atenta contra su "hábitat, biodiversidad, recursos naturales y su derecho a ser y vivir como pueblo".

Tras conocer la decisión oficial, el presidente de la comunidad de Sarayacu, Marlon Santi, aseguró que se declararon en emergencia. "Agotaremos todas las instancias legales, diplomáticas y pacíficas para resolver este problema. Pero formaremos campamentos de paz para impedir el ingreso a los territorios", dijo Santi.

El apoderado de CGC, Ricardo Nicolás, dijo que la compañía es "muy optimista" tras las declaraciones del presidente, ya que "finalmente se ha entendido cuál es el problema". (ANSA)

Clarín, Internet, 26-12-03

Comentarios