Ecuador suspende exportación de petróleo

Por AFP

Ecuador suspendió el jueves la exportación de petróleo por tiempo indefinido y declaró la "fuerza mayor" para evitar sanciones de los compradores, debido a que el oleoducto estatal se vio afectado por derrumbes de magnitud, informó el presidente de la hidrocarburífera Petroecuador, Pedro Espín

"La gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador comunicó a las compañías compradoras de petróleo la suspensión de las exportaciones debido a fuerza mayor", expresó.

Empero, el funcionario no precisó cuánto tiempo durará la suspensión de la exportación, mientras el gobierno analizaba la posibilidad de transportar crudo por un oleoducto privado que hay en el país o hacia Colombia para llevarlo hasta las riberas del Pacífico.

El petróleo es el principal producto tradicional de exportación de Ecuador y financia un 30% de su presupuesto, de 6.950,8 millones de dólares para 2004.

La exportación de crudo se ubicó en el récord de 2.372,3 millones de dólares en 2003, año en el cual explotó 418.000 barriles por día (b/d, 48,9% de Petroecuador y el resto de compañías privadas). De esa producción, vendió 253.224 b/d, equivalentes a 60,58%, en el mercado internacional.

Espín informó que el transporte de crudo y de combustibles desde la selva de la Amazonia fue suspendido debido a que el oleoducto transecuatoriano y otra tubería de Petroecuador para los hidrocarburos sufrieron daños por dos derrumbes de magnitud registrados en la madrugada del jueves en los alrededores de la localidad amazónica de Baeza, 70 km al sureste.

"Los daños ocasionados tanto del oleoducto como del poliducto (entre la Amazonia y Quito) son evaluados por los técnicos de la empresa estatal, a fin de reparar los tramos de las tuberías afectadas en el menor tiempo posible para reiniciar el transporte del crudo Oriente y de los derivados", apuntó Espín.

Agregó que personal de Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército coordinan acciones para retirar el material pétreo, con miras a las reparaciones.

"Ante la emergencia, Petroecuador activó el plan de emergencia de protección ambiental (...) para la inmediata limpieza y remediación del sector afectado", dijo el presidente de la entidad, sin precisar la cantidad de petróleo y combustible derramados por el percance, que también afectó las vías de circulación.

Señaló que en el puerto petrolero de Balao, 190 km al noroeste y cerca de la frontera con Colombia, Petroecuador dispone del suficiente almacenamiento de crudo para la producción de combustibles, por lo que el suministro de hidrocarburos para el consumo interno está asegurado

Casi a toda su capacidad, el oleoducto transporta el petróleo (345.000 b/d en diciembre pasado) desde los campos en la Amazonia hasta Balao para ser exportado en buques y refinado en una planta en esa localidad costera.

Entre tanto, el presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, manifestó que "Petroecuador se encuentra prácticamente en estado de emergencia".

"En la madrugada del día de hoy, un gran deslave ha provocado la rotura de nuestro oleoducto. La situación es bastante delicada y bastante grave", sostuvo.

"Estamos buscando alternativas para sacar nuestro petróleo, ya sea a través del OCP (Oleoducto de Crudo Pesados) o del oleoducto colombiano", agregó.

En agosto pasado empezó a operar el OCP, construido por un consorcio de empresas internacionales y con capacidad para unos 450.000 b/d, aunque en diciembre pasado llegó a bombear sólo 146.000 b/d.

Debido a eso, Petroecuador dejó de transportar crudo por un ramal conectado al colombiano oleoducto transamazónico desde octubre último, el cual utilizaba debido a la falta de capacidad del ducto nacional estatal.

En setiembre de 2003, Ecuador envió unos 10.500 b/d por la tubería colombiana hasta el Pacífico. AFP

La Hora, Ecuador, 15-3-04

Comentarios