El ALCA es piedra de tope en Cumbre de Monterrey

Bush quiere salir con un acuerdo para iniciar el ALCA en enero del 2005, pero hay fuerte resistencia de varios países

Monterrey, México. - Los líderes de América latina que se aprestan a participar de una cumbre regional en la ciudad mexicana de Monterrey han declarado su oposición a la postura de Estados Unidos sobre el libre comercio en el hemisferio y sus intentos de imponer duras sanciones a los gobiernos corruptos.

Funcionarios de Estados Unidos buscan que los jefes de estado del continente se comprometan a alcanzar un pacto de libre comercio (ALCA) entre las 34 naciones de la región para enero del 2005 y proponen que los gobiernos más corruptos sufran posibles exclusiones de las reuniones regionales.

Sin embargo, varios países latinoamericanos, preocupados por lo que consideran una creciente injerencia de Estados Unidos en la región, bloquearon la propuesta en negociaciones previas al inicio de la cumbre.

Los opositores a la medida insistieron en que la Cumbre Extraordinaria de las Américas, que comienza el lunes y termina el martes, se limite a discutir la agenda original: pobreza, desarrollo económico y social y democracia.

"Hay mucha oposición", dijo el domingo un delegado latinoamericano que pidió el anonimato. "La cumbre se trata de reducir la pobreza y fortalecer la democracia. No deberíamos permitir que pierda ese enfoque".

Brasil encabeza la oposición contra las conversaciones comerciales como parte central de la agenda de la cumbre

También el anfitrión, el presidente mexicano Vicente Fox, declaró su rechazo a que la declaración de la Cumbre de Monterrey mencione al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Estados Unidos promueve su inclusión durante la redacción del llamado Consenso de Nuevo León.

El ALCA es una cuestión que ha sido debatida ampliamente en una reunión ministerial en noviembre en Miami y tiene sus propios mecanismos de ejecución, dijo Fox en una conferencia de prensa el domingo con el primer ministro canadiense Paul Martin.

"Hemos programado también reuniones adicionales en esta área", agregó Fox, cuyo encuentro con Martin marcó el inicio de más de una decena de contactos bilaterales que los presidentes sostendrán en Monterrey en los próximos dos días.

Propuesta por Estados Unidos, la mención al ALCA es uno de los cuatro puntos pendientes de acuerdo en la declaración.

Además de Brasil y México, también ha declarado su rechazo Venezuela.

Se desconoce si Fox, como presidente de un país que es socio de Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte pueda tener la influencia suficiente para convencer a Bush que se retire del proyecto de declaración la palabra ALCA.

Asimismo, varias naciones, aunque respaldaron medidas contra la corrupción, criticaron la propuesta de Estados Unidos de castigar a los gobiernos más corruptos de la región.

"La propuesta de Estados Unidos no es clara, porque ¿quién decidirá qué gobierno es corrupto? Creemos que habría un riesgo que este mecanismo fuera utilizado como una represalia política contra cualquier gobierno", dijo Jorge Valero, el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la OEA, César Gaviria, reconoció que la propuesta sobre la corrupción de Estados Unidos "no tiene consenso", aunque aseguró que se había alcanzado acuerdo en la mayoría de los puntos de la declaración de la cumbre.

También se ha extendido la preocupación sobre la agresiva política exterior del gobierno del presidente George W. Bush y sus medidas de seguridad, especialmente la reciente decisión de tomar las huellas y fotografiar a visitantes extranjeros.

Brasil respondió con una medida recíproca sobre todos los visitantes de Estados Unidos que llegan a sus aeropuertos.

En tanto, centenares de manifestantes marcharon el domingo por las calles de esta ciudad industrial, pronunciando consignas contra el mandatario estadounidenses. (Agencias)

24 Horas, Internet, 12-1-04

Comentarios