El Acuífero Guaraní en el Foro de la Triple Frontera, por Ricardo Arrúa
Para la lógica despiadada del Imperio el debate de ideas es terrorismo, porque socava los cimientos mismos del poder imperial, porque deja en claro que el poder hegemónico actual está en profunda crisis de legitimidad y que deben recurrir al uso de la fuerza para controlar lo incontrolable: la conciencia libertaria
Puerto Iguazú, una de las ciudades que lleva sobre sus espaldas el estigma de albergar células terroristas Al Qaeda dormidas, se está poblando de voces que rechazan categóricamente, la todavía imperceptible -para el común de los mortales- presencia militar estadounidense en la Triple Frontera.
Ayer se inició el Primer Foro Social de la Triple Frontera, una clara iniciativa de la Sociedad Civil contraria a ese irracional objetivo y empleando para ello la conjunción de sus más importantes armas: la movilización, el debate, la resistencia pacífica, la inteligencia colectiva y las propuestas alternativas.
Un foro donde se pretende la construcción de consensos sobre aspectos que son gravitantes para la región como lo constituye vertebrar la resistencia a la apropiación del Acuífero Guaraní y por ende de una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, que son compartidas por nuestro país, el Brasil, el Paraguay y en menor medida Uruguay.
Quienes se reúnen en Puerto Iguazú tienen en claro que la decisión de venir por el agua del Acuífero Guaraní está tomada por los grandes centros de poder y posee estrategias distintas. Por un lado una efectiva presencia de militares y servicios de inteligencia en la Triple Frontera y por otro avanzada técnica de la Organización de Estados Americanos (Oea) y el Banco Mundial (BM).
El coordinador norteamericano en la lucha contra el terrorismo, Cofer Black resaltó cuantas veces le ha sido posible que "la Argentina es una muy buena camarada de los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo" y que si bien "en este momento no conocemos de ninguna célula operativa de Al Qaeda en la Triple Frontera", estimó que "ha sido la vigilancia la que ha disuadido a los terroristas".
El gobierno paraguayo ha consentido la presencia de tropas estadounidenses por su territorio en más de una oportunidad y llevó a la región en visita oficial a no solo el coordinador antiterrorista del gobierno estadounidense, Francis Taylor sino a Cass Ballenger, presidente de la subcomisión del hemisferio occidental de la comisión de Relaciones Exteriores de Congreso estadounidense y los legisladores Jerry Well, Eni Faleomavaega, Collin Peterson, Jim Gibbons y Nethan Deal.
Por otra parte -como lo anunciara oportunamente El Territorio- demostrando que los recursos financieros siempre están a disposición de los objetivos estratégicos estadounidenses el Banco Mundial dispone de 27,24 millones de dólares destinados a estudios y exploraciones de toda la cuenca que incluye ríos, arroyos, múltiples nacientes, lagunas y esteros cuyo epicentro geográfico se ubica entre el Iberá y la Triple Frontera, pasando obviamente por toda la provincia de Misiones, además de donaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) del orden de los 13,4 millones de dólares.
Tanto interés de los poderosos del planeta por la región de la Triple Frontera debía, y de hecho a partir de hoy la tiene con más fuerza, tener una contundente respuesta de la Sociedad Civil, dejando en claro que no está dispuesta a cruzarse de brazos a esperar que se consolide por una u otra vía el despojo del agua dulce.
Independientemente de la cantidad de organizaciones, personalidades y foristas que se reúnan -que todo hace prever que será muy grande-, de los disensos que seguramente los habrá y es lógico que así sea, el éxito de este Primer Foro Social de la Triple Frontera estará dado por lograr trasmitir con singular energía un mensaje al mundo entero sobre sus consensos en torno de esos temas cruciales y dejar en claro que es posible una resistencia pacífica e inteligente para evitar la expoliación de los recursos naturales de la región.
El Foro tampoco se olvida de otros temas más visibles y va a debatir sobre ello como lo constituyen la situación de los pueblos originarios de América latina, sus derechos e identidad cultural, la reforma agraria, los transgénicos, la soberanía alimentaria y ambiental, la extranjerización de la tierra o la explotación infantil y el tráfico de mujeres.
El Foro Social está en marcha y sin lugar a dudas será capaz de facilitar la formulación de alternativas y la construcción de acciones comunes, aunque el Imperio con su óptica mezquina vea a la Triple Frontera plagada de terroristas.
Por Ricardo Arrúa (Territoriodigital)
Oberá On Line, Internet, 26-6-04

