El Reino Unido rechaza los alimentos transgénicos
La población de Reino Unido ha rechazado rotundamente el cultivo y el consumo de alimentos modificados genéticamente. Esta oposición queda reflejada en un informe donde se anuncian los resultados del debate público sobre el futuro de la comida transgénica, conocido como "GM Nation"
El documento resume las respuestas recibidas en las 1.200 cartas y durante las más de 600 reuniones públicas que convocaron, desde enero de 2003, a unas 8.000 personas británicas.
La noticia surge en un momento en el que los gobiernos británico y europeo están sufriendo una creciente presión internacional, particularmente por parte de EEUU, con el objetivo de abolir la moratoria de cinco años sobre la aprobación de los cultivos de productos manipualdos genéticamente.
Este trabajo, así como los exámenes científicos y económicos de los cultivos modificados, publicados a principios de este verano, y los resultados de los ensayos de campo, aportarán datos que ayuden a la decisión del gobierno del Reino Unido sobre si se debe finalizar la moratoria vigente en estos momentos en Europa.
Reuniones "secuestradas"
Los mensajes clave del escrito son los siguientes:
Generalmente, las personas británicas han mostrado su inquietud acerca de este tipo de alimentos.
Los descubrimientos sobre el tema han aumentado las preocupaciones de la gente.
Pocas personas han apoyado la comercialización temprana. De hecho, más de la mitad de las personas que acudieron a los debates afirmaron que nunca quisieron que se cultivasen este tipo de alimentos en el Reino Unido.
Existe una desconfianza generalizada sobre el gobierno y las compañías multinacionales.
Los individuos quieren conocer más y reclaman "un corpus de datos aceptados por todas las organizaciones e intereses".
Los países en vías de desarrollo poseen intereses especiales, pero las reglas de comercio justo resultarían más eficaces, para eliminar el hambre, que las cosechas modificadas genéticamente.
El único consuelo que aporta este documento, para los que apoyan este tipo de cultivos, es la existencia de algunas evidencias que señalan que las personas que se oponen "secuestraron" reuniones públicas y se ocuparon de mandar la mayoría de las cartas, para poder condicionar los resultados. En estas convocatorias, los observadores contaron cinco personas en contra por cada individuo a favor o persona neutral.
Según el informe, los sitios Web dirigidos por los grupos en contra de estas cosechas, como la Federación Nacional de Institutos de la Mujer, han animado a los miembros a que acudan a las reuniones para hacer fuerza, según afirma el informe. Así mismo, identifica a las madres de mediana edad como la oposición más implacable.
Puntos de vista endurecidos
Las opiniones fueron mordaces incluso entre los 77 participantes "imparciales" elegidos para una encuesta especial. Esta entrevista tenía como objetivo claro descubrir las diferencias existentes entre los asistentes comprometidos con la causa y la "mayoría silenciosa", destaca el documento.
Varios "imparciales", que empezaron indecisos, endurecieron su opinión en contra de estos alimentos después de tener que involucrarse en la materia durante dos semanas, a pesar de que sus fuentes no siempre fueron imparciales.
"La mayoría de la gente confió en artículos secundarios sobre la investigación, realizados a menudo por partidos interesados, sin contrastar para ver si se ha narrado de forma adecuada", apunta el informe. (Fuente: Diario El Mundo)
Nutrar.com, Internet, 29-9-03