El gobierno mexicano debe frenar la contaminación del maíz

La Comisión de Cooperación Ambiental del TLC finalmente dio a conocer el reporte sobre la contaminación genética del maíz mexicano

Greenpeace felicita a este organismo por permitir que el público conozca este informe, particularmente significativo para los mexicanos ya que el maíz es un asunto de seguridad nacional. Ahora ya no hay excusa para que el gobierno de México acate las recomendaciones del reporte y que las mismas sean incorporadas a la propuesta de ley de bioseguridad que discute el Congreso.

Greenpeace hizo del conocimiento público la versión del reporte Maíz y biodiversidad: los efectos del maíz transgénico en México, correspondiente al 31 de agosto.

En la versión final, dada a conocer por el Secretariado de la CCA este 8 de noviembre en su página web, prácticamente se mantienen intactas las recomendaciones, salvo tres modificaciones de sintaxis que no cambian el sentido.

Se añaden los comentarios de los tres gobiernos de América del Norte sobre el reporte. Éstos corroboran que las dilaciones en la publicación de este transcendental documento se basaban en intereses políticos (las elecciones de Estados Unidos) y económicos (posibles repercusiones sobre las industrias cerealeras estadounidenses).

Al margen de la negligencia oficial, el Poder Legislativo debe implementar estas recomendaciones en el marco de la propuesta de ley de bioseguridad que actualmente discute en la Cámara de Diputados. Los legisladores no pueden darse el lujo de ignorar este estudio, el más importante a escala mundial que se haya realizado sobre los impactos de los transgénicos.

Radio Nacional de Panamá, Internet, 12-11-04

Comentarios