Entrevista-Pelea EEUU y UE por transgénicos seguirá por años

KUALA LUMPUR (Reuters) - Las diferencias entre Estados Unidos y Europa en torno a la seguridad de los alimentos transgénicos continuarán por años y podrían profundizarse y empeorar, dijo el jueves la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom.

Los desacuerdos sobre los riesgos para la salud y el ambiente que acarrearían los cultivos genéticamente modificados como el maíz y la soja frente a los beneficios y el potencial económico prometido por sus creadores generaron una protesta de Estados Unidos contra la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Creo que tendremos diferencias sobre los transgénicos por mucho tiempo," dijo Wallstrom a Reuters en una entrevista, en referencia a Europa y Estados Unidos.

El debate podría trasladarse también a otros países, advirtió. "Lo veremos en China, lo veremos en Brasil, no será una tarea fácil. El debate se va a recalentar," dijo al margen de un encuentro de las Naciones Unidas sobre especies mundiales en extinción.

Los negociadores se reunirán el lunes en su tercera semana de conversaciones bajo la Convención de Diversidad Biológica, y luego se concentrarán en el Protocolo de Cartagena, avalado por la ONU, y sus implicaciones en el comercio mundial de transgénicos.

Los países que suscribieron al protocolo suman más de 80, aunque los principales productores de transgénicos, incluyendo Estados Unidos, no lo firmaron.

La ley, cuyos detalles aún deben ser negociados, obligará a los exportadores a brindar más información sobre los productos genéticamente modificados como el maíz y la soja antes de los embarques a los países, para ayudar a las naciones receptoras a decidir si los aceptan o no.

Wallstrom señaló que las compañías biotecnológicas deben asumir su responsabilidad por la manera en que se desarrollaron las cosas en el debate internacional sobre los transgénicos e instó a la industria a ser más transparente con sus actividades.

"Ellas son responsables de crear cierta clase de reglas éticas sobre cómo van a usar esta tecnología. Hasta que hagan eso, las cosas van a seguir siendo difíciles," alertó.

Monsanto Co. dijo el miércoles que era optimista frente a la posibilidad de que la UE reduzca sus barreras a los cultivos transgénicos.

Fuente: Reuters, 19-2-04

Comentarios