España: UPA criticó la finalización de la moratoria en transgénicos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha lamentó la decisión adoptada en el seno de la Comisión Europea de finalizar la moratoria en productos transgénicos

Según apuntaron los representantes agrarios la autorización para la comercialización en consumo humano del maíz Bt-11 supone el fin de la moratoria, vigente desde el año 1999, de autorización de nuevos productos transgénicos. Una decisión, según explicaron, que se ha tomado a pesar de la opinión en contra de la mayoría de los consumidores, agricultores y un amplio número de países comunitarios.

Desde el sindicato agrario ponen en duda el proceso de evaluación de riesgos en el procedimiento seguido en esta autorización y aseguraron que hace unas pocas semanas no contó ni con el apoyo mayoritario de los gobiernos de la UE por esta cuestión.

Los representantes de UPA afirmaron que a pesar de no contar con un apoyo mayoritario a favor de esta nueva biotecnología «la Comisión ha adoptado una decisión que puede provocar graves efectos en el futuro ya que abre la posibilidad de que en los próximos meses y años se vayan autorizando nuevos productos transgénicos». Todo ello, según indicaron en nota de prensa,a pesar del amplio rechazo que tienen actualmente estos productos y sobre todo ante las incertidumbres por sus impactos en materia de salud o medio ambiente sin olvidar las repercusiones sociales en materia agraria.

Contradicciones

Para UPA la propia Comisión se contradice totalmente en sus planteamientos en materia de alimentación y política agraria, ya que por un lado ha planteado una nueva Política Agraria Común en la cual debe prevalecer los aspectos de desarrollo sostenible, potenciación de una agricultura de calidad y ecológica y especialmente una agricultura compatible con la conservación de los recursos naturales, mientras que por otro lado, «cede ante las presiones de determinadas multinacionales y de EEUU a favor de fomentar la autorización e implantación de nuevos productos transgénicos»

Desde la organización agraria aseguraron que consideran un gran peligro avanzar en nuevas autorizaciones en productos transgénicos cuando aún son deficientes las evaluaciones existentes tanto en materia de riesgos sanitarios como medioambientales.

Google News, Internet, 24-5-04

Comentarios