España: biodiversidad y agricultura ecológica

Idioma Español

Ana Rodríguez preside la asociación Red de Semillas de Cantabria, compuesta por agricultores cántabros volcados en el proyecto ‘Agroecología y biodiversidad’

Dice la bióloga y agricultora Ana Rodríguez, su presidenta, que la asociación Red de Semillas de Cantabria se dedica fundamentalmente “a recuperar las variedades para mantener la biodiversidad”.

Ello implica un trabajo previo “de prospección” destinado “a buscar y encontrar lo que queda”, con la dificultad añadida de que lo que queda se encuentra “en manos de gente con mucha edad y huertos pequeños”.

Lamenta que la juventud cántabra “tiene pocas posibilidades” de quedarse en el campo a dedicarse a la agricultura, y lamenta también la existencia de “muchos híbridos y transgénicos” que “desplazan a las variedades tradicionales”.

Pero la Red de Semillas de Cantabria quiere invertir esta tendencia.

El progresivo aumento de los híbridos tiene una explicación.

Señala Ana Rodríguez que “a las casas de semillas las interesa vender híbridos porque pueden venderlos tanto en Cantabria como en cualquier otro punto” del Estado, en tanto que la Red de Semillas de Cantabria “busca otra cosa”.

“Trabajamos con técnicas de agricultura ecológica, tenemos un banco de semillas y vamos por los pueblos hablando con los agricultores”, todo ello con “el fin de que se cultiven las variedades locales”, dice Rodríguez.

La presidenta de la Red de Semillas de Cantabria señala que la asociación está llevando a cabo “una labor muy importante de promoción tanto entre los agricultores profesionales como entre quienes tienen una huerta para el ocio o el autoconsumo”, con la intención de que “se conserven una serie de sabores que se creían perdidos”.

Por eso, durante el pasado mes de agosto, Rodríguez impartió en diversas localidades unos talleres sobre la práctica de conservación de variedades y el fomento de la biodiversidad en el entorno agrícola, unos talleres en los que, según señala la presidenta de la Red de Semillas de Cantabria, “nosotros aportamos a la gente del mundo rural pero la gente del mundo rural también nos aporta a nosotros.

Por eso son talleres y no cursos”.

Pero ha habido más actividades.

Organizada por la Red de Semillas de Cantabria, la primera feria de biodiversidad y agricultura ecológica tuvo lugar en el mercado de Sarón el pasado 10 de septiembre.

Esta primera feria pretendió ser -y lo fue- un lugar de encuentro entre agricultores y consumidores para dar a conocer las variedades agrícolas locales de Cantabria y tomar conciencia de la importancia de la biodiversidad en el sistema agrícola y su entorno, todo ello enmarcado en la agricultura ecológica como fuente de biodiversidad en el mundo rural.

Puestos de venta de productos ecológicos de Cantabria -variedades hortícolas, miel, huevos, fruta, lácteos, carne-, una cata de variedades locales de tomate y pimiento, diversas exposiciones y un fluido reparto e intercambio de semillas fueron las principales atracciones.

Alerta, España, 2-10-06

Comentarios