España: transgénicos: peligro de contaminación de campos
Aunque la nueva legislación sobre trazabilidad y etiquetado de transgénicos no convence del todo a las organizaciones ecologistas, sí consideran que «mejora a la anterior»
Todo lo contrario, sin embargo, ocurre con lo dispuesto en el borrador de la orden que preparaba el saliente ministerio de Agricultura relativa a las recomendaciones sobre coexistencia de los cultivos modificados genéticamente, convencionales y ecológicos.
Este documento ha recibido una dura y unánime condena de las asociaciones Amigos de la Tierra, Greenpeace y Ecologistas en Acción que, en colaboración con asociaciones de consumidores y agrarias, han denunciado que el ahora Gobierno saliente «pretende legalizar la contaminación genética masiva».
Las recomendaciones que dio el equipo de Arias Cañete establecen que la distancia de aislamiento requerida entre parcelas con distintos tipos de producción (transgénica por un lado y convencional o ecológica por otro) debe ser de 25 metros, cuando estudios encargados por varios gobiernos europeos aconsejan que la distancia sea de entre 200 y 2.000 metros. Ecologistas y grupos sociales aseguran que esta propuesta «consiente y legaliza la contaminación del campo español por cultivos modificados genéticamente, ponendo en peligro el futuro de la agricultura ecológica y convencional». Sostienen que ya se han dado casos de contaminación, aunque ocultos por la Administración, en cultivos de Navarra, Aragón, Cataluña y el País Vasco.
Juan Felipe Carrasco, de Greenpeace, confía en que el nuevo Gobierno revierta esta situación y sea menos flexible con los transgénicos.
La Voz de Galicia, España, 20-4-04