Estados Unidos: denuncian contaminación de transgénicos en semillas

El ADN de los alimentos genéticamente modificados o transgénicos está contaminando las semillas tradicionales en EEUU, lo que podría tener graves repercusiones para la salud y el comercio, afirmó hoy una asociación independiente

EFE - Washington - La Unión de Científicos Comprometidos basó su denuncia en un análisis de tres alimentos de gran importancia en Estados Unidos: el maíz, la colza (canola) y la soja.

Dos laboratorios independientes analizaron muestras de seis variedades de esas semillas y concluyeron que por lo menos un 50 por ciento de las semillas de maíz y de soja, y un 83 por ciento de las de colza contenían información genética de los transgénicos.

La contaminación podría haberse producido a través del polen transportado por insectos o animales, o por la mezcla de las semillas durante su procesamiento, según Margaret Mellon, Directora del Programa de Alimentación y Medio Ambiente de la organización.

El Departamento de Agricultura no respondió a una llamada de EFE para conocer su reacción al informe.

El porcentaje de contaminación es pequeño: entre un 0,05 por ciento y un 1 por ciento del genoma de las variedades tradicionales provenía de semillas modificadas genéticamente, pero aun así es preocupante, según la Asociación.

La tecnología de los transgénicos "es muy nueva y puede que no conozcamos todas sus consecuencias futuras", indicó Frederick Kirschenmann, director del Centro Leopold de Agricultura Sustentable, de la Universidad Estatal de Iowa, estado que es un gran productor de maíz.

Por ello, el informe recomienda al Gobierno de EEUU, país que es el mayor productor de transgénicos del mundo, la creación de una reserva de semillas "puras" que sirva de "póliza de seguridad por si algo sale mal", en palabras de Mellon.

Diario Última Hora Digital, Internet, 24-2-04

Comentarios