Etnias venezolanas presentarán Carta Social Indígena
Las 34 etnias que viven en Venezuela presentarán hoy la Carta Social Indígena, como parte de las actividades del Encuentro Nacional étnico que se desarrolla en el capitalino Paseo de los Próceres
Caracas, 11 oct (PL) El documento, que se analizará en una mesa de trabajo, según informó Pedro González, aborigen Wayuu, plantea la necesidad de restituir y conservar en el tiempo, los derechos de estos pueblos y comunidades.
Agregó que la misiva recoge también otros aspectos relacionados al habitat, forma de vida, derechos y la conservación del lenguaje y, después de aprobada, se entregará en la sede de la representación de la OEA en esta capital.
El encuentro concluirá mañana, con la colocación de una ofrenda floral ante los restos del Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional, y en horas de la tarde se efectuará el acto central denominado "Voces Ancestrales", en el teatro Teresa Carreño.
Desde el 9 de octubre, los asistentes al evento disfrutan de una expoventa de artesanías y comidas típicas, y la presentación de actividades culturales y juegos autóctonos.
Para los niños se han desarrollado talleres sobre diseño y significado de las pinturas faciales, corporales y ornamentales e intercambios acerca de expresiones musicales de estas comunidades.
El gobierno venezolano estableció el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena y creó, hace un año, la Misión Guaicaipuro, con el objetivo de reinsertar y garantizar la participación protagónica de estos pueblos.
En Venezuela existen medio millón de personas pertenecientes a 34 etnias, asentadas en los estados Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Zulia, Apure, Anzoátegui, Sucre y Monagas.
Prensa Latina, Internet, 11-10-04