Exigen detener contaminación transgénica del maíz mexicano
Organizaciones indígenas, campesinas y ambientalistas de México exigieron hoy detener la contaminación transgénica del maíz, un cultivo considerado raíz y esencia de esa nación
Ante participantes en la XI sesión ordinaria del Consejo de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) del Tratado de Libre Comercio, que sesiona en la cercana ciudad de Puebla, estas agrupaciones demandaron además hacer público el informe sobre los impactos del contagio transgénico del grano.
La CCA ha elaborado el estudio más caro, polémico y participativo de su historia sobre este tema, sin embargo los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos se niegan a revelar sus resultados, denunció Pablo Uribe, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Las organizaciones demandantes pidieron además detener de inmediato las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos y declarar todo el territorio nacional área protegida para este cultivo.
Según un comunicado difundido aquí por Greenpeace México, en respuesta a las demandas de campesinos, indígenas y ambientalistas, el secretario del Ambiente Alberto Cárdenas aseguró que el país no es autosuficiente en este cultivo, por lo cual hay que 'estudiar las oportunidades que la biotecnología ofrece'.
A fines de la semana pasada, la propia localidad de Puebla fue sede del foro Sin maíz no hay país, en el que se puso de manifiesto la oposición a convertir a México en un campo de experimentación para el desarrollo de cultivos transgénicos.
La importación de este producto -señalaron participantes en el encuentro- daña seriamente la autonomía y pone en riesgo la salud de las comunidades.
El maíz, señaló entonces el investigador Alejandro Espinosa, es el oro de México. Sólo en este país tiene más de tres mil usos y más de 50 variedades, es por ello que se debe proteger, sentenció.
ARGENPRESS, Internet, 28-6-04