Foro Américas halla culpables a bancos Mundial e Interamericano
Un Tribunal por la soberanía alimentaria, del Foro Social Américas que prosigue hoy aquí sus sesiones, decretó la culpabilidad de los bancos Mundial (BM) y de Desarrollo Interamericano (BID) por su deuda con los países y pueblos del continente.
El Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel fue uno de los jueces en este proceso simbólico contra el BM y el BID.
La acusación para ambos organismos señala que estos "no han sido más que instrumentos del saqueo de nuestros recursos y, por lo tanto, responsables de la multiplicación de la pobreza".
Considera ilegítimos los préstamos otorgados a los gobiernos de la región, pues no son validados por los ciudadanos, y los califica de medios de presión para lograr ajustes estructurales en las economías en beneficio del gran capital.
Además, afirma que esos financiamientos han tenido nefastos impactos sociales, culturales y ambientales, representan una pérdida sostenida de la biodiversidad, así como el desplazamiento de los pequeños propietarios agrícolas.
Se refiere igualmente a los daños a la salud humana y animal, y a la pérdida de soberanía alimentaria en proporción a la calidad y cantidad necesitadas por los pueblos.
Con esos argumentos, el fiscal solicitó al tribunal una sentencia condenatoria para ambas instituciones y el reclamo de ser obligadas a resarcir los daños ocasionados a la naturaleza.
También exigió liberar a los países del pago de la deuda externa y considerar terroristas al BM y el BID "por haber despojado de una vida digna a los hombres y mujeres de Latinoamérica", entre otros aspectos.
Representantes de varias agrupaciones del continente ofrecieron sus testimonios acerca de los daños de diverso tipo ocasionados en sus naciones por la acción de esos organismos financieros, entre esos los irreversibles ambientales.
Después de intervenir un abogado de oficio nombrado para la defensa, los jueces se retiraron a deliberar, pero ello no les tomó mucho tiempo, debido a la contundencia de las pruebas presentadas.
Pérez Esquivel entonces leyó el veredicto de culpabilidad del BM y el BID por las afectaciones sociales y ecológicas a la vida humana, animal y vegetal en el área.
El texto exige a estos indemnizar de manera justa a las víctimas de sus programas y préstamos, restablecer de inmediato los ecosistemas de los países perturbados y cancelar todas esas líneas de créditos que incrementan las deudas sociales y económicas.
De igual forma, demanda de los gobiernos de América Latina declarar como prioridad la soberanía alimentaria de sus respectivas naciones, así como a la región libre de transgénicos.
La sentencia establece que los países del continente son los acreedores del adeudo social y ecológico, mientras el BM y BID resultan los deudores.
Prensa Latina Internet, 28-7-04