Foro Mundial sobre la Reforma Agraria: seiscientos delegados de 70 países acuden a UPV para analizar el derecho a la alimentación
Un foro estudia alternativas agrarias para las zonas más desfavorecidas
El Foro Mundial sobre la Reforma Agraria (FMRA), que se celebrará en la Universidad Politécnica de Valencia del 5 a 8 de diciembre, planteará alternativas a las políticas actuales de Reforma Agraria en los países más desfavorecidos económicamente, según informó el coordinador del Comité Internacional Promotor (CIP) del Foro, Vicent Garcés.
El reunirá unos 600 delegados procedentes de 70 países, que debatirán sobre "cómo convertir en realidad el derecho de todos los ciudadanos a la alimentación".
Así, bajo el lema "Contra el hambre en el mundo, otra agricultura. !Reforma Agraria, ya!", este acto, que es iniciativa del Centro de Estudios rurales de Agricultura Internacional, ubicado en Valencia, pretende discutir sobre los modelos de producción agrícola y empresarial, y revisar las políticas sobre la tierra y los recursos naturales practicadas en el siglo XX.
El coordinador del CIP del Foro señaló que 840 millones de personas pasan hambre en el mundo todos los días, 2.000 millones sufren problemas de desnutrición, que hay 3.000 millones de campesinos en el mundo y que el 75% de la pobreza se da en el entorno rural.
Para Garcés, la solución a esta situación pasa por aplicar "políticas diferenciadas que propicien el acceso a la tierra, a los recursos productivos y a la libre comercialización de los productos agroalimentarios".
En varias conferencias plenarias y cincuenta talleres especializados, tratarán de extraer conclusiones sobre los factores que limitan el desarrollo de estas zonas desfavorecidas, como son el acceso al agua o a las semillas, entre otros.
Entre los asistentes se encuentra el ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Miguel Rossetto, de cuyo departamento dependen las políticas de Reforma Agraria, "una de las voces que se opone a las barreras proteccionistas impuestas por los países del primer mundo en el comercio de productos agrícolas", informó Garcés.
El FMRA, que podrá seguirse en directo a través de Internet mediante el acceso a las páginas web del foro y de la Universidad Politécnica de Valencia, contará con la representación de 54 ONG?s, 45 organizaciones campesinas y 33 instituciones académicas y/o investigadoras.
El coordinador del CIP del Foro afirmó que las conclusiones del encuentro se llevarán mediante una declaración final al Foro Social Mundial de Porto Alegre (Brasil) que tendrá lugar en enero de 2005, al Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a otros organismos gubernamentales.
Panorama Actual, Internet, 26-11-04