Fracaso rotundo en la Conferencia de Bali


Prensa



Ayaba Diario Medioambiental, Internet, 11-6-02
http://www.ayaba.es/diario/noticia.asp?id=4755

Fracaso rotundo en la Conferencia de Bali



Se esperaba que en las conversaciones, que se celebraron en la isla indonesia de Bali, se estableciera un documento en torno a temas como reducción de la pobreza y protección del medio ambiente en el planeta.

La Cumbre de la Tierra II, también conocida como Cumbre de Desarrollo Sostenido, se realizará en Sudáfrica en agosto próximo, con presencia de líderes de todo el mundo.

El presidente del encuentro, el ex ministro del Medio Ambiente de Indonesia, Emil Salim, expresó su decepción afirmando que entre los negociadores había faltado la buena fe. "Hasta el último momento tratamos de acortar las distancias", dijo Salim, agregando que ahora podía apreciar cuán dividido se encuentra el mundo entre las naciones ricas y las pobres.

Uno de los puntos de desacuerdo es la exigencia de EE.UU. de que la ayuda para el desarrollo debe depender de los esfuerzos que cada país haga por combatir la corrupción interna. Otro punto delicado fue la petición de países en desarrollo para que las naciones ricas se comprometan en abrir más sus mercados al comercio y la transferencia de tecnología.

Sin embargo, Lynn Schloesser, miembro de la delegación de EE.UU., dijo que su país no iría más allá de los compromisos hechos en otras cumbres como las de Monterrey y Doha. "Representantes comerciales y financieros de todos los países han acordado un programa y debe permitirse que siga adelante, sin intervenciones desde acá", dijo Emil Salim dijo que el fracaso en las conversaciones en Bali significará que la cumbre en Johannesburgo será difícil. Sin embargo, agregó que "no es el final del camino, no es un desastre".

La conferencia de Sudáfrica se realiza una década después del histórico encuentro en Rio de Janeiro (o Cumbre de la Tierra I), en el que por primera vez se pusieron los temas de medio ambiente en la agenda global. La Organización de las Naciones Unidas ha indicado que en la cumbre se deben asegurar medidas concretas, con objetivos y calendarios claros para evitar más daños al medio ambiente. Entre los principales objetivos de la conferencia se encuentran el desarrollo económico sostenible y el combate a la pobreza.

Volver al principio
Principal- Enlaces- Documentos- Campañas-- Eventos- Noticias- Prensa- Chat

Comentarios