Grito de los Excluidos Continental: últimos preparativos para el día 12

Contra todas las formas de exclusión social, el Grito de los Excluidos Continental se realizará el próximo día 12 de octubre

Adital - En este año, miles de personas de 22 países participarán de diversas actividades como marchas y vigilias teniendo como ejes principales los tratados comerciales, la militarización, la soberanía alimentaría, la deuda externa y el área de libre comercio, entre otros.

El coordinador de la Secretaría del Grito de los Excluidos Continental, Luis Bassegio, informa que están llegando las programaciones de todos los países, las mismas que deberán empezar el 12, pero que podrán desarrollarse hasta el 19.

"Puedo afirmar que este año, el grito está mejor coordinado, con todos los países trabajando en los mismos ejes. Aun no puedo precisar cuantas personas deberán participar del evento, pero creo que el Grito va a estar mucho más consolidado", afirmó Bassegio.

En Cuba, el décimo aniversario del Grito será celebrado de las 14h00 a las 16h00, en la Sala Ché Guevara, de la Casa de las Américas. Los organizadores ? el Centro Memorial Martin Luther King Jr, la Asociación por la Unidad de Nuestra América (Auna) y la Casa de las Américas ? creen que el Grito se ha convertido en un importante espacio de denuncia y de lucha continental, convocando a los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, campesinos sin tierra, pueblos indígenas y afroamericanos, desempleados y subempleados, migrantes, jóvenes y niños excluidos y excluidas de sus derechos fundamentales.

Por su parte, la coordinación costarricense prepara para el 12, una marcha popular que tendrá como asuntos centrales: el no a la corrupción generalizada en el ejercicio de la función pública; el no al TLC con los Estados Unidos; y el sí a la Vida, a la Dignidad y a la Soberanía nacionales. Esta marcha está siendo convocada, simultáneamente, por diversas redes y movimientos del país, entre los cuales sindicatos, redes de mujeres, pastorales sociales, etc.

La programación en la República Dominicana tiene como ejes: los desalojos y los desplazamientos forzosos. Sin embargo, las actividades del día 12 resaltarán los efectos negativos de las políticas neoliberales.

El Grito dominicano prepara las siguientes actividades: Concentración Nacional (IV Asamblea Nacional de Pobladores), Contra la Exclusión Social, el Neoliberalismo y por Desalojos Cero.

Conforme repasó la Secretaría Continental, la delegación de Bolivia informó que para la movilización de octubre se están planificando una serie de actividades relacionadas a la realización de un encuentro nacional de organizaciones populares de jóvenes para la elaboración de una propuesta del país que articule las diferentes tendencias de cara a la constituyente.

Además, habrá una exposición (La Obra del Grito de los Excluidos, del pintor y muralista ecuatoriano, Pavel Eguez), la presentación del libro "Grito de los Excluidos de Bolivia, y la realización de un festival de videos sobre la exclusión social en sus diferentes manifestaciones.

En un informe encaminado a la Secretaria, en Nicaragua se realizará la movilización por el Grito contra el Tratado de Libre Comercio de las Américas (TLC). Este grito es un movimiento regional que va desde México hasta Panamá; el 16 de octubre se van a realizar eventos relacionados con al seguridad alimentaría y el Día de la Mujer Rural.

ADITAL, Internet, 6-10-04

Comentarios