Guatemala: Frente Petenero contra las Represas reitera oposición a PPP

El Frente Petenero contra las Represas (FPCR) reitera que los gobiernos mexicano y guatemalteco pretenden construir varias hidroeléctricas en los ríos Usumacinta, la Pasión y Salinas, como parte del Plan Puebla Panamá (PPP). Es lo que sostiene una publicación de la entidad

15.septiembre/2003 - Guatemala ?Adital/Cerigua - A pesar de que las organizaciones peteneras cuentan con información sobre las infraestructuras, las autoridades de Guatemala, específicamente del Ministerio de Energía y Minas, dirigida por Raúl Archila, han negado la existencia de esos megaproyectos.

De acuerdo con el FPCR, Archila, quien también es comisionado presidencial ante el PPP, ha insistido que el plan hidroeléctrico es una farsa, sin embargo la Comisión Federal de Electricidad de México ha asegurado que ya fueron elaborados los estudios, en coordinación con autoridades locales.

El Frente Petenero ha exteriorizado su preocupación, pues de llevarse a cabo las iniciativas, una gran extensión del territorio petenero y mexicano, así como las áreas protegidas, serían inundadas, lo que provocará masivas migraciones.

El PPP forma parte de la estrategia de Estados Unidos en el marco de las políticas neoliberales, cuyo objetivo es convertir a América Latina en el traspatio estadounidense bajo las reglas del Área de Libre Comercio para las Américas (Alca), manifiesta el FPCR.

Por otro lado, recientemente se llevó a cabo el V Congreso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Cancún, México, con la presencia de los ministros de economía de diversos países que buscan la unificación comercial, lo que es rechazado por sectores ambientalistas, campesinos y pobladores de Mesoamérica.

Según los dirigentes sindicales, ambientalistas y humanitarios, tanto los Tratados de Libre Comercio como el PPP, se enmarcan dentro de las políticas del Alca, que incluyen la construcción de represas, corredores industriales y la explotación de las riquezas naturales.

"Nuestros países son ricos y diversos en recursos, los cuales serán privatizados y explotados por los poderosos y nuestra sabiduría pasará a manos de otros", concluye la publicación.

ADITAL, Internet, 15-9-03

Comentarios