Guerra de Repsol contra América Latina
El comportamiento de REPSOL en América Latina es sinónimo de saqueo, corrupción, extorsión, chantaje, manipulación de la información, miseria, destrucción ambiental, violación de derechos humanos, apoyo a grupos paramilitares y golpistas
En Argentina:
Kirchner acusa a Repsol de "extorsionar" a Argentina por no realizar más inversiones. "No sólo no hizo ninguna inversión, sino que nos extorsiona tapando los pozos", destacó el presidente, según la agencia de noticias argentina DyN.
Según el mandatario argentino, Repsol-YPF pidió "más precio" a cambio de "más volumen" de producción de hidrocarburos, ante lo cual el Gobierno argentino respondió: "Dennos volumen y les daremos precio".
Libertad Digital
Dos mil piqueteros atacan con bombas incendiarias la sede de Repsol en Argentina.
El presidente argentino, Nestor Kirchner, acusó a Repsol-YPF de estar "extorsionando" a Argentina.
Libertad Digital
Diputado argentino insistirá en impugnar concesión a la transnacional Repsol sobre yacimiento en loma de la lata.-
En abril del 2002, las comunidades mapuches de Loma de La Lata, en Argentina, demandaron a la empresa Repsol-YPF por 445 millones de dólares en concepto de los daños que sufrieron en su territorio como consecuencia de la explotación hidrocarburífera.
Indymedia Chile
En Colombia:
AI vincula a REPSOL con la AYUDA FINANCIERA a los PARAMILITARES COLOMBIANOS.
Amnistía Internacional (AI) acusa al gobierno colombiano de haber convertido el departamento de Arauca en un laboratorio de pruebas de sus nuevas políticas de seguridad, que han incrementado las violaciones de derechos humanos y la impunidad, con el apoyo de EEUU y de las compañías petrolíferas que operan en la zona, incluida REPSOL YPF.
Solidaridad.net
En Perú:
Por todo ello, escucha Repsol: llegaste al país vía el no habido Yoshiyama, invitado por el corrupto Fujimori, para que participes en una licitación dudosa, haciéndote del 60% del accionariado de La Pampilla, por US$ 180 millones de dóares, pagados en parte con papeles devaluados de la deuda externa pero a valor nominal; con un precio totalmente subvaluado, pues no se tuvo en cuenta el valor de mercado cautivo de 100 mil barriles/día de combustibles, cometiéndose el delito de receptación.
Ahora Repsol, empresa de rapiña, ¡ya estás dirigiendo tus ojos a la Refinería Talara, la piedra en el zapato, el último rescoldo antiprivatista y para variar también vuelves a contar con funcionarios vendepatrias y anuentes, tramposos, sobornables, aupados en el gobierno.
Red Voltaire
En Bolivia:
Repsol ingresó en Bolivia en 1994, en donde a partir de un contrato de riesgo compartido con el gobierno de aquel país, adquirió un bloque de un millón 200 mil hectáreas. Para el año 2000, Repsol poseía 7 millones de hectáreas, en 26 bloques. Así, la española Repsol ha crecido en serio durante los últimos años, multiplicando sus ganancias, extendiendo más y más sus dominios, atropellando los derechos de los pobladores locales, contaminando el ambiente y destruyendo las economías productivas rurales de las zonas en que se ubican los riquísimos bloques de estos países suramericanos, que por lo demás, continúan sumidos en la pobreza.
La Jornada
Entre las empresas presentes en este país se encuentran: Transportadora de Electricidad, el Grupo Santander, Electropaz y Repsol YPF.
Esta última compañía se encuentra en una situación muy complicada. Tanto que el influyente líder político Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido próximo al Gobierno, ha anunciado su intención de reunirse cuanto antes con el recién estrenado presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, para discutir la situación de Repsol YPF en Bolivia. Morales ha asegurado recientemente que tiene argumentos para constatar que la compañía utilizó procedimientos "irregulares" para firmar contratos de explotación de gas en La Paz (Bolivia) en condiciones que perjudican al país. Repsol realiza tareas de explotación de gas en tres reservas naturales y cinco territorios de etnias indígenas. Circuntancia que mantiene en pie de guerra a numerosas organizaciones populares.
América Económica
En México:
Senadores mexicanos de oposición amenazaron con demandar a funcionarios del monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), por otorgar al grupo energético español Repsol un contrato de 2,400 millones de dólares para producir gas natural en el norte de México.
Finanzas.com
"De un plumazo le dan a la empresa Repsol la cuenca de Burgos, que es el principal yacimiento de gas natural en México. Con esto tenemos no sólo una acción anticonstitucional, sino un Presidente anticonstitucional que se pasa por el arco del triunfo la Constitución", declaró el legislador del PT.
La Jornada
Violando abiertamente a la Constitución del país, la burocracia foxista incrustada en Pemex entregó el primer Contrato de Servicios Múltiples a Repsol, transnacional española.
Frente de Trabajadores de la Energía
En Venezuela:
El golpe a Chávez, con olor a petróleo
Carlos Fazio
Uno de los blancos de los conspiradores era privatizar Pdvsa en beneficio del clan Bush y de la española Repsol
El golpe de Estado del 11 de abril estuvo monitoreado por intereses petroleros. Uno de los objetivos de la conspiración era privatizar Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) en beneficio de una sociedad estadunidense vinculada al clan Bush y a la compañía española Repsol.
Venezuela Unida
En Chile:
Como señala el economista Hugo Fazio (ver recuadro), Chile da la espalda a sus vecinos latinoamericanos y se queda cada vez más solo, pues mientras Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela estudian proyectos para unir sus actividades estatales de gasíferas y combustibles, las autoridades de nuestro país siguen apostando por los privados, encargan al presidente de MetroGas la negociación con Argentina y acentúan las disputas con los países más cercanos de la región.
El Siglo
Repsol posee el 32 % de Metrogas:
MetroGAS is 38% owned by UK gas production company BG Group and 32% owned by Spanish oil company Repsol YPF
Yahoo Finance
Insunza situó al economista Hugo Fazio, quien ayer dio a conocer que la empresa española Repsol disminuyó en Argentina su producción de gas desde tres mil 800 millones de metros cúbicos en julio de 2003 a tres mil 200 en marzo de 2004. "En esas condiciones, ha generado un desabastecimiento con el solo objetivo de obtener un alza de precios", subrayó durante una conferencia de prensa para exponer los puntos de vista de su partido sobre la crisis que afecta hoy a Chile.
Portal de Negocios
COMUNICADO
A los accionistas de Repsol reunidos el 30 y 31 de marzo de 2004 en Madrid les pedimos RETIREN SUS ACCIONES DE LA REPSOL PORQUÉ REPSOL MATA.
La principal estrategia de Repsol ha sido comprar empresas estatales en países productores de petróleo y gas.... ....pero cuáles han sido los beneficios para estos países ?
¿Aumento de empleo?
En Perú, en la refinería la Pampilla se despidieron 120 trabajadores y el número de despidos aumenta cada año, además los salarios no aumentaron en cuatro años.
En Ecuador, sus empleados tienen los sueldos más bajos de la industria petrolera con jornadas de hasta 15 horas diarias en las que no se pagan horas extras.
- En España, los repartidores de butano hacen su trabajo de forma gratuita y viven de las propinas.
- En Argentina, en Masconi y Tartagal el 70% de la población resultó desempleada luego de la privatización de YPF y los sueldos bajaron de 1200 US a 200 US dólares.
¿Mejora de la calidad de vida en las zonas de explotación?
El 80% de los indígenas Huaorani de Ecuador es portadora de hepatitis, como resultado de la explotación petrolífera.
Muertes de indígenas Huaorani por consumir agua contaminada de los pozos de Repsol-YPF.
El aumento de metales pesados en la sangre de los Mapuches argentinos es resultado del entierro de los desechos de producción de la Repsol, sin ningún tratamiento previo. Se demostró una signo-sintomatología de intoxicación crónica de hidrocarburos en la población.
Los empleados de la refinería la Pampilla de Perú viven en paupérrimos barrios de hojalata.
Pone bases militares y retenes para controlar los pozos colombianos, participando de las masacres paramilitares y amenazas de muerte a los sindicalistas.
Aumento de los beneficios económicos de los países ?
Pese a ser la empresa española que más beneficios tuvo en el 2000,se declara en pérdidas en el 98 y 99 para no pagar el IVA al Estado ecuatoriano.
Repsol mantiene deudas con el Estado ecuatoriano por no pagar el transporte de petróleo a través del oleoducto transecuatoriano.
Se reduce deliberadamente la estimación de reservas petroleras explotables por YPF en un 30% para vender la compañía a Re psol más barata.
En Bolivia se licitan 5 millones de hectáreas pagados a un gobierno corrupto.
¿Reducción de los impactos ambientales de la producción petrolera?
Repsol es la segunda inversora del oleoducto de crudos de Ecuador que atraviesa varias áreas naturales protegidas y zonas de alto riesgo sísmico, implicando un impacto a la biodiversidad y a recursos indispensables como el agua.
Los ríos amazónicos donde pescaban los chimanes en Bolivia están contaminados.
En el territorio mapuche argentino, se cuantificaron 630.000 metros cúbicos de suelo contaminado, valores altísimos de constituyentes peligrosos como el Cromo, Plomo, Arsénico, Naftaleno, Pireno y compuestos aromáticos en capas de suelo de hasta 6 metros de profundidad. Las aguas, están en un 50% contaminadas con valores de metales pesados, hidrocarburos y fenoles que superan los límites legales.
Tú puedes ayudar a que estas mentiras se acaben! Repsol mata, no seas cómplice!
Como consumidor te invitamos :
-A dejar de consumir sus productos y combustibles A difundir las denuncias contra empresas petroleras.
A trabajar por una autogestión energética limpia. A realizar acciones que exijan a Repsol terminar con su engaño.
Más información: haz clic aquí
Correo : repsolmata (at) http://www.mixmail.com
En Madrid, la junta de accionistas será el miércoles 31 de marzo a las 12 h. en el Campo de las Naciones (Palacio Municipal de Congresos).
Te convocamos a difundir este comunicado a sus accionistas y al pueblo español para que sepa de donde viene la riqueza actual. Hz clic aquí
Chiapas Centro de Medios Independientes, Internet, 16-5-04