Indígenas brasileros van a definir proyecto etnopolítico, por Evandro Bonfim
Líderes y representantes de grupos indígenas de la Amazonia brasilera, así como de otras regiones del país, se reúnen del 17 al 19 de este mes en Cuiabá, Mato Grosso, para el II Foro Permanente de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Brasilera ? Autonomía y Gestión Territorial
Adital - La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasilera (Coiab), promotora del evento, desea en la ocasión priorizar la definición del Proyecto Etnopolítico del movimiento indígena amazónico, enfocando la cuestión de la autonomía y gestión territorial de las etnias de la región.
Según la Coiab, la elaboración de este proyecto involucra discutir las bases filosóficas y políticas del plan, las formas de representatividad inherentes a la organización social tradicional; la sustentabilidad y gestión de las tierras indígenas y recursos naturales; la identidad y cultura de los pueblos indígenas, entre otros puntos. Los indígenas van también a articularse para exigir la creación en el país del Parlamento Indígena Nacional.
En términos de seguimiento de políticas públicas, el Foro examinará además propuestas y encaminamientos para la salud y la educación indígena diferenciada, cuestiones todas debatidas ?en la perspectiva de un Brasil diferente, plural y ciudadano, construido con la participación de los pueblos indígenas y de otros sectores y movimientos sociales?.
Al final del encuentro, el Foro, creado el año pasado para servir de espacio político para el movimiento indígena amazónico, va a sellar un "Pacto de Lucha" con aliados estratégicos, como el Movimiento Negro, Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Consejo Nacional de Seringueiros (CNS) y Grupo de Trabajo Amazónico (GTA), para que la implementación del proyecto etnopolítico sea viable.
El autor es periodista de Adital.
ADITAL, Internet, 16-11-04