Indígenas colombianos marcharán para rechazar los atentados a su integridad
Los indígenas también se manifiestan contra el ALCA y el TLC que amenazan a sus territorios, sus recursos naturales, la biodiversidad y el conocimiento tradicional
No es de hoy que las comunidades indígenas colombianas sufren con las consecuencias de la acción de la guerrilla: son persecuciones, violencia, abuso contra los derechos humanos y muchos casos de desplazamientos forzados. La organización nacional indígena de Colombia (ONIC) está convocando a una gran caminada llamada "Minga por la dignidad y la vida", que empezará el día 12 de septiembre desde distintos pueblos y en dirección hacia las ciudades capitales, donde se llevarán a cabo los actos del jueves 16.
El objetivo de esta iniciativa es rechazar los atentados a la vida y a la integridad de que son víctimas los pueblos indígenas y otros sectores sociales del país. También marchan en contra de: la militarización de la vida; el perdón y el olvido para los responsables de crímenes de lesa humanidad; además del continuo desmonte de la Constitución de 1991 que amenaza con reducir las garantías constitucionales y legales de todos los ciudadanos, recorta funciones a los organismos de control y vigilancia, limita la tutela en defensa de los derechos fundamentales y aprueba el estatuto antiterrorista.
Lo interesante es que esta marcha va a tener una cobertura vía Internet que se va a transmitir en muchas emisoras comunitarias de Colombia y de otros países como Ecuador, Venezuela, España, etc. La ONIC está invitando a todas las emisoras que quieran sumarse, ya sea transmitiendo en directo la marcha o difundiendo los comunicados. El trabajo consistiría solamente en conectar la transmisión que se hará por Internet a los equipos de la radio, y/o leer los comunicados que se envíen por e-mail.
Más información ONIC, o en Pachakuti
Adital, Internet, 9-9-04