Inicia Cumbre con desacuerdos

La IV Cumbre de las Américas, que reúne a 34 jefes de estado de igual número de países, iniciará éste lunes 12 con desacuerdos en cuatro puntos, los cuales tratarán de ser zanjados por los propios mandatarios

MONTERREY, N.L (AGENCIAS) La tarea de los delegados se cayó inesperadamente luego que suspendieron sin acuerdo las negociaciones en la madrugada del domingo, en el inicio del cuarto día de un proceso que inicialmente pensaron que iba a durar un par de jornadas.

Los negociadores no pudieron llegar a acuerdo en cuatro párrafos que fueron dejados ?encorchetados?, lo que en el lenguaje diplomático quiere decir que están sujetos a decisión futura.

Los puntos se refieren a una mención al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la exclusión del sistema interamericano de los gobiernos que sean declarados corruptos, la creación de un fondo de ayuda humanitaria y un plazo para bajar los costos de las remesas.

La Cumbre Extraordinaria de las Américas se efectuará hoy y mañana en esta ciudad, y producirá una declaración llamada Consenso de Nuevo León.

El párrafo sobre el ALCA, propuesto por Estados Unidos, hacía referencia a que el tratado comercial es un instrumento que promoverá el desarrollo regional y que se harían los esfuerzos necesarios para implementarlo en el 2005, como ha sido ya acordado en otros foros.

El embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos, Jorge Valero, dijo que Brasil encorchetó la referencia al plazo, mientras que Venezuela se opuso a cualquier mención específica al ALCA.

?Venezuela encorchetó todo el párrafo?, comentó Valero.
En el tema de la corrupción, no hubo acuerdo sobre la propuesta estadounidense de excluir del sistema interamericano a los países que sean declarados corruptos.

Aun cuando la mayoría de delegados latinoamericanos se opuso, el planteamiento quedó pendiente de consultas.

Valero explicó que una propuesta venezolana para crear un fondo interamericano para ayuda humanitaria quedó encorchetada ante la oposición de Canadá y Estados Unidos, que no quieren que se mencione eso.

Los delegados no pudieron avanzar tampoco en el establecimiento de un plazo para bajar los costos de las remesas a la mitad hacia el 2008.

Las remesas de inmigrantes latinoamericanos y caribeños a sus familiares dejados atrás llegó en el 2003 a unos 32 mil millones de dólares.

Valero destacó la aprobación en el área de la corrupción de un compromiso para que los personajes considerados indeseables por estar involucrados en actos de corrupción no sean aceptados por ningún país americano.

Un diplomático colombiano que habló bajo condición de no ser identificado dijo que la declaración presidencial, pese a todos los obstáculos, casi está lista.

Brasil y Venezuela han alegado durante los debates, que se han realizado en secreto, que la cumbre de Monterrey no ha sido convocada para abordar el ALCA, que ya tiene sus propios canales y mecanismos de debate, sino para emitir una declaración simple sobre metas específicas de desarrollo social, gobernabilidad y transparencia.

El subsecretario mexicano de Relaciones Económicas Miguel Hakim será el encargado de coordinar la elaboración de la declaración final.

Frontera, Internet, 12-1-04

Comentarios