Inicia primera Conferencia Mundial de Bioseguridad

Se trata de una reunión de expertos que analizarán el llamado "Protocolo de Cartagena", que entró en vigor el pasado 11 de septiembre y que regula, a nivel mundial, el tráfico legal de organismos modificados genéticamente

EFE - El Universal online - Kuala Lumpur, Malasia - Domingo 22 de febrero de 2004.- 23:03 Más de 2 mil personas, entre representantes de 180 gobiernos, organizaciones internacionales y grupos ecologistas, asisten desde la primera Conferencia Mundial sobre Bioseguridad, que se celebra hasta el jueves en Kuala Lumpur.

Se trata de una gran reunión de expertos que analizarán el llamado "Protocolo de Cartagena", que entró en vigor el pasado 11 de septiembre y que regula, a nivel mundial, el tráfico legal de organismos modificados genéticamente.

Estos organismos, también llamados transgénicos, podrían modificar la cadena alimenticia del planeta si no se controla su uso y su transporte, como exigen los países africanos y la mayoría de miembros de la Unión Europea (UE).

Por ello es de especial importancia la presencia de representantes de la UE en la capital malasia, ya que se trata del único grupo de países que ha aplicado una regulación en materia de bioseguridad para controlar los organismos transgénicos.

La reunión está organizada por Naciones Unidas, en el marco del Convenio mundial sobre Diversidad Biológica.

Durante la conferencia, los expertos tratarán la creación de un etiquetado internacional para estos productos e intentarán forzar a los cuatro principales productores de transgénicos del mundo (China, Canadá, Estados Unidos y Argentina) a que firmen el protocolo.

Estas naciones producen el 90 por ciento de los organismos genéticamente modificados del mundo que, según las organizaciones ecologistas consultadas por EFE, están en manos de cinco grandes compañías multinacionales.

La capital malasia, donde el viernes se clausuró la Conferencia Internacional de Biodiversidad, es desde hoy sede del encuentro sobre Bioseguridad.

El Universal, Internet, 22-2-04

Comentarios