Juicio ambiental en Ecuador contra Chevron Texaco

Hoy se inicia en Nueva Loja, capital de la provincia amazónica de Sucumbíos, el denominado ?Juicio Ambiental del Siglo?, planteado por 50,000 indígenas y colonos de la Amazonía Ecuatoriana en contra de la petrolera Chevron Texaco

Es la primera vez que una compañía petrolera estadounidense es obligada por una corte de Estados Unidos a obedecer el fallo de un país latinoamericano.

Los demandantes exigen ante la Corte de Justicia una indemnización de 1.500 millones de dólares por los daños ambientales y humanos causado a lo largo de los 28 años (1964-1992) que operó la petrolera en Ecuador y el pago del 10 por ciento del costo por indemnizaciones para los afectados.

Según la demanda, más de 464 millones de barriles de aguas de formación no fueron tratadas o procesadas adecuadamente para ser reinyectadas a su estado natural, por lo que se contaminaron ríos, lagunas y fuentes de agua naturales. Por esta causa, muchas personas habrían muerto afectadas por cáncer y varias especies vegetales y animales se habrían extinguido.

En efecto, aun pueden verse las lagunas en las que Texaco depositó las aguas residuales o el crudo que extraía de los pozos petroleros en una operación calificada de antitécnica que afectó a las comunidades indígenas sionas, secoyas, cofanes, kichwas y shuaras. Los demandantes exigen limpiar 351 pozos petroleros; así como ríos, estuarios, pantanos y estanques artificiales en el área norte de la Amazonía. La petrolera aduce que ya ha realizado trabajos de remediación en la zona. Sin embargo, los litigantes no consideran que estos hayan sido efectivos ni suficientes.

Desde 1993 el juicio se ventiló en las cortes de Texas y Nueva York, sin embargo, los jueces norteamericanos determinaron que, por la naturaleza y características del litigio, este debía ser resuelto por los magistrados ecuatorianos. El 15 de mayo de este año, la justicia de Ecuador aceptó la demanda contra la petrolera.

Esta mañana, cientos de indígenas, campesinos, miembros de organizaciones ambientalista y de derechos humanos se concentraron en Nueva Loja para iniciar una manifestación previa a la audiencia que dará inició al juicio. La expectativa ante el juicio ha congregado además a funcionarios de la petrolera, abogados y periodistas de Ecuador y del mundo (de Estados Unidos están presentes la cadena de televisión CNN, los diarios The New York Times, Los Ángeles Times y Sacramento News y de Europa las cadenas CBS y BBC), transformando la vida de la pequeña ciudad, hoy convertida en escenario de un juicio histórico.

AGENOT, Ecuador, 21-10-03

Comentarios