Kuala Lumpur: la polémica entre científicos preside la conferencia sobre los OGM

La conferencia internacional sobre los organismos genéticamente modificados (OGM) se inició este lunes en la capital malaya con una aguda polémica sobre esa técnica científica

KUALA LUMPUR (AFP) - Muchos expertos europeos la presentan como una monstruosidad, frente a la opinión de los estadounidenses de que puede ser un arma útil para combatir el hambre en el mundo.

La organización ecologista Amigos de la Tierra abrió el debate con un informe en el que afirma que, pese a diez años de esfuerzos, no ha habido resultados positivos. Otra cuestión debatida es la aplicación del Protocolo de Cartagena sobre la bioseguridad, que entró en vigencia en septiembre de 2003 y autoriza a los países a prohibir la importación de OGM en virtud del principio de precaución.

Estados Unidos no solo no ha adoptado el acuerdo, ratificado por 86 países y por la Unión Europea, sino que hace campaña en favor de los OGM. Según ellos, no existe "ninguna prueba científica que demuestre la existencia de problemas de salud debidos al consumo" de este tipo de productos. La UE aplica un embargo de hecho al cultivo y a la importación de OGM, de los que Estados Unidos es el principal productor.

Esa medida es cuestionada por el gobierno norteamericano ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). En su informe, Amigos de la Tierra señala que ninguno de los grandes países productores de OGM está "en condiciones de garantizar la inocuidad de los cultivos" para el consumo humano y que "no hay un solo alimento OGM comercializado que sea menos caro ni mejor que su homólogo natural".

La Clave.com, Internet, 23-2-04

Comentarios