La Cumbre de Biodiversidad fracasa en la protección de los bosques primarios


Prensa

The Ecotimes, Internet, 20-4-02
http://ar.the-ecotimes.com/hoy/todas/med/2002-04-19_22:20_48666.php3



La Cumbre de Biodiversidad fracasa en la protección de los bosques primarios



Greenpeace critica la actitud de los gobiernos por haber perdido la oportunidad de tomar medidas urgentes para conservar los hábitats con más biodiversidad del mundo, los Bosques Primarios. Después de haber reconocido que la biodiversidad del planeta está siendo destruida por actividades humanas a un ritmo sin precedentes, los responsables políticos han sido incapaces de acordar acciones concretas para paliar esta pérdida y admitir que sus esfuerzos hasta ahora han resultado insuficientes, tímidos y lentos.

Esta es la primera vez desde la Cumbre de Río en que los gobiernos del mundo discuten sobre la amplia preocupación internacional para detener la destrucción de los Bosques Primarios. Sin embargo, la declaración ministerial de esta mañana ignora las importantes recomendaciones y llamadas a la acción de su propio órgano de asesoramiento científico (SBSTTA) que reclamaba ´la necesidad de priorizar urgentemente en la conservación de la biodiversidad en los más amenazados y ecológicamente significativos ecosistemas forestales, en particular los Bosques Primarios´(1)

Algunos países como Alemania, Rusia y Francia han apoyado las propuestas de parar la destrucción. Sin embargo, Brasil, Canadá, y Malasia vaciando de contenido el programa de acción y bloqueando los progresos para parar la destrucción y luchar contra la tala ilegal. El programa de trabajo no está a la altura de la magnitud del problema de la crisis forestal que vivimos.

´Los Ministros de Medio Ambiente podían haber dado un paso histórico en La Haya para asegurar el futuro de los últimos bosques primarios del planeta´ -ha declarado Miguel Angel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace- ´Greenpeace, al igual que algunos gobiernos, llegaron con grandes esperanzas de invertir las tasas de deforestación actuales. Lo único que hemos obtenido han sido palabras y algunos pequeños acuerdos que son insuficientes. Los gobiernos tendrán que explicar esto a las futuras generaciones que sufrirán las consecuencias de su fracaso´.

La declaración ha ignorado la necesidad de:

- Parar nuevas actividades industriales en bosques primarios hasta que se elaboren planes de conservación y gestión sostenible;

- Asegurar que la madera y otros productos de origen forestal son producidos y comercializados de manera legal y ecológicamente adecuada;

- Comprometerse a aportar los fondos económicos necesarios para apoyar la conservación y uso sostenible de los bosques.

Adriana Carvalho dos Santos, de 17 años, una de los miles de jóvenes de Greenpeace que, representando a 19 países, han ido a La Haya a expresar su preocupación y deseos ha declarado- ´Yo no entiendo a que están jugando aquí. Todos están preocupados del dinero y de sus propios intereses. Nuestros bosques son nuestro futuro. Durante los próximos años el jaguar y el gorila podrían dejar de existir en el planeta. !No me lo puedo creer!´

´Los últimos bosques primarios están ahora en las manos de los Jefes de Estado que se reunirán en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo en agosto de este año´ -añadió Soto- ´Greenpeace continuará señalando los crímenes contra los Bosques Primarios hasta que los gobiernos hagan lo que tienen que hacer para defender los bosques y la vida de los pueblos que viven y dependen de los bosques. Continuaremos señalando a todos aquellos que amenazan su supervivencia´.

Los ministros también discutieron propuestas para detener y prevenir la biopirateria, el robo de los recursos genéticos de los países desarrollados por parte de la industria farmacéutica y las empresas de biotecnología estadounidenses. Esto ha quedado reflejado en la declaración pero Greenpeace opina que el acuerdo para detener la biopirateria será insuficiente si los recursos genéticos desaparecen. Gran parte de la biodiversidad se localiza en los Bosques Primarios, los cuales todavía no están protegidos.

Los Bosques Primarios albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre del mundo. Durante los 12 días que ha durado la reunión de delegados, otras 360.000 hectáreas de bosques primarios han desaparecido - lo que significa aproximadamente medio millón de campos de fútbol.

Nota:

(1) El Órgano Subsidiario de asesoramiento científico, técnico y tecnológico (cuyas siglas en inglés son SBSTTA ,Subsidiary Body on Scientific, Technical and Technological Advice) ´acuerda reconocer el valor crítico de los bosques primarios para la conservación de la biodiversidad y el alarmante pérdida actual de este tipo de bosques, para dar prioridad en el programa de trabajo de bosques a las acciones que puedan contribuir significativamente a su conservación´ SBSTTA 7, Montreal, 18 Noviembre 2001.

Volver al principio
Principal- Enlaces- Documentos- Campañas-- Eventos- Noticias- Prensa- Chat

Comentarios