La OMS llama a la industria de las plantas medicinales a promover una explotación sostenible y segura

Por -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a la industria de las plantas medicinales a promover la sostenibilidad de los recursos, con el fin de evitar que la sobreexplotación provoque la extinción de especies en peligro, o ponga en el mercado productos dañinos para la salud

Con este objetivo, la OMS publicó hoy una 'guía de buenas prácticas agrícolas' para orientar a un sector que mueve unos 60.000 millones de dólares anuales (unos 47.000 millones de euros).

La OMS llama la atención sobre "los cada vez más frecuentes informes" sobre los efectos negativos de las plantas medicinales, y sobre el riesgo de agotamiento de estos recursos, y considera que los gobiernos del mundo y la industria deberían seguir una serie de directrices para garantizar una producción segura, para el consumidor y el entorno, y sostenible.

La 'Guía de Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección para las Plantas Medicinales' alerta de que el creciente mercado y los enormes beneficios que genera pueden suponer "una amenaza para la biodiversidad". "Si no se controlan --advierte--, estas prácticas pueden llevar a la extinción de especies en peligro y a la destrucción de hábitats y recursos naturales".

Entre las especies en peligro, la OMS destaca el ginseng silvestre, que se utiliza para problemas digestivos derivados de desórdenes nerviosos. También están amenazadas de extinción el ginseng americano, el goldenseal (hidrastis), la echinacea, la cimífuga racemosa (black cohosh), el ulmus y el kava kava (piper methysticum).

Las preocupaciones de la OMS se refieren también a la calidad de estas plantas y a sus efectos en la salud humana. Estos productos han disparado su popularidad en los países ricos, y en los más desfavorecidos su utilización sigue siendo mayoritaria, "pero la pobre calidad de las materias primas y la errónea identificación de las especies son causa mayor de efectos adversos" para la salud.

La 'Guía' de buenas prácticas aborda cuestiones relativas al cultivo y conservación de las plantas, la identificación de las semillas y las consideraciones sobre el clima y el tipo de suelo, así como las legislaciones nacionales e internacionales, las patentes y los estándares de calidad.

Fuente: INVERTIA, 10-2-04

Comentarios