Las Naciones Unidas en contra de la clonación
La semana que viene las Naciones Unidas podrían votar ?nuevamente? un tratado que prohibiría todas las formas de clonación de seres humanos, incluido el proceso que según esperan los investigadores podría conducir a la cura de enfermedades tales como el Alzheimer y el Parkinson
(Wired News) Los delegados de la Naciones Unidas que están tratando de lograr la aprobación de un tratado mediante el cual estarán prohibidas todas las formas de clonación de seres humanos podrían llegar a apelar al recurso poco convencional de tratar de forzar la realización de una nueva votación en torno a una propuesta que ya ha sido rechazada.
El 6 de noviembre, los delegados que estaban a favor de la prohibición de estas formas de clonación perdieron por una diferencia de apenas un voto, por 80 contra 79. Ahora, encabezados por Costa Rica, parecen estar listos para volver a intentarlo.
Si bien los tratados aprobados por la Asamblea General no son vinculantes, tienen una considerable influencia simbólica. En los Estados Unidos, los proyectos de ley relacionados con la clonación han estado trabados en el Congreso durante años, y una resolución de la ONU podría poner a los legisladores estadounidenses en acción, según fuentes de ambos bandos de esta polémica
Después de un encuentro celebrado por los partidarios de la prohibición de esta práctica el martes a altas horas de la noche, Washington todavía no había decidido si apoyaría la propuesta de Costa Rica de realizar una nueva votación, según lo informado por un funcionario estadounidense que solicitó que no se mencionara su nombre. Los Estados Unidos votaron a favor de prohibir la clonación la primera vez.
"Nos vamos a volver a reunir esta semana, y a partir de ahí vamos a ver qué pasa ?señaló el funcionario?. Es posible que algún país llame a una votación, pero todavía no es seguro que vaya a pasar algo."
Cuando votaron en contra de este acuerdo, en noviembre, los integrantes de las Naciones Unidas también decidieron posponer el tema de la clonación por dos años. La prensa calificó el hecho como una derrota para los gobiernos conservadores, especialmente para el encabezado por Bush.
El lobby antiaborcionista y diversos grupos religiosos han defendido una prohibición de la clonación terapéutica, también conocida como transferencia de núcleos de células somáticas, o TNCS. El tema gira en torno a las células madre, que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula en el organismo humano.
Las células madre se obtienen a partir de embriones de cuatro días de vida que se generan en una placa de Petri y que son destruidos en el proceso. Quienes se oponen a la TNCS argumentan que los embriones son vidas humanas, y que destruirlos es equivalente a cometer asesinato. Los investigadores esperan que las células madre algún día puedan reemplazar las neuronas o las células de la médula espinal dañadas, por ejemplo. Si se las obtiene a partir del embrión de un clon de un paciente, estas células madre serían absolutamente compatibles desde el punto de vista biológico.
Entretanto, todos excepto un pequeño grupo marginal coinciden en que la clonación reproductiva debe ser prohibida. Pero la legislación que la prohibiría en los Estados Unidos, al igual que el tratado de las Naciones Unidas, ha chocado con trabas porque los legisladores relacionan la clonación reproductiva con la TNCS.
Entre los países que apoyaban la propuesta de Costa Rica se cuentan los Estados Unidos y varios países musulmanes y sobre todo católicos, pero todavía no está claro si este tratado será aprobado en una segunda votación. Independientemente de lo que suceda, la delegación de Costa Rica quiere rever el tema.
"(El martes) decidimos que teníamos que tratar de reabrir el tema", señaló Bruno Stagno, embajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas.
Un delegado de las Naciones Unidas, que pidió que su nombre no fuera dado a conocer, señaló que no creía que se fuera a aprobar una prohibición total.
"Lo máximo que podemos lograr es prohibir la clonación reproductiva, o al menos acordar una reglamentación estricta que establezca que solamente se puede utilizar cierto tipo de células y solamente bajo la supervisión de un comité asesor de ética, etc. ?señaló el delegado?. Eso podría ser aceptable a nivel internacional."
El Genetics Policy Institute, un grupo que representa a los científicos y que quiere emplear la clonación terapéutica, señaló que los que apoyan la iniciativa de Costa Rica están tratando de forzar la aprobación de un tratado que no ha sido sometido a debate público. Este instituto espera poder atraer la atención pública hacia este tema e influir en la decisión de los delegados.
"Necesitamos desarrollar una estrategia en la ONU para contrarrestar a los conservadores, que están activamente haciendo lobby en las Naciones Unidas para lograr una prohibición total", señaló Bernard Siegel, director del Genetics Policy Institute, que está haciendo circular por email un petitorio en el que se pide a Naciones Unidas que no prohiban la clonación terapéutica.
Los principales investigadores de células madre del mundo se han unido a la iniciativa del instituto al que pertenece Siegel, con la esperanza de fortalecer su voz colectiva en torno a un tema que consideran que se encuentra manejado por políticos con escasos conocimientos científicos. Entre los investigadores, se cuenta Ian Wilmut, el científico principal del equipo que clonó la oveja Dolly, así como también destacados investigadores de células madre de Stanford y de Harvard.
"Comparto la opinión de la mayoría de los principales científicos e investigadores médicos, que consideran que no seguir adelante con las investigaciones en torno a la TNCS es lo mismo que dar la espalda a uno de los grandes avances en materia médica de nuestro tiempo", escribió Wilmut en una carta dirigida a las Naciones Unidas a comienzos de esta semana. "Se perdería la esperanza de comprender y tratar muchas afecciones y enfermedades fatales".
La aprobación final por parte de toda la Asamble general de la prórroga de dos años originariamente estaba programada para el lunes a la tarde, pero las Naciones Unidas convocaron a una sesión de emergencia en relación con Palestina, lo cual podría hacer que la votación del tema de la clonación quede para unos días después. Los delegados señalaron que creen que aquellos que están a favor de la prohibición podrían aprovechar la oportunidad para proponer una segunda votación del tratado.
Revista Axxón, Internet, 11-12-03