Latinoamérica: marchas contra el Día de la Raza

?No a la exclusión, sí a la equidad?, ?respeto a nuestros derechos?

MÉXICO.- Indígenas y activistas marcharon este martes en varias capitales de Latinoamérica, denunciando el exterminio que siguió a la llegada de los españoles el 12 de octubre de 1492, mientras en Caracas un grupo derribó una estatua de Cristóbal Colón y en Argentina se propuso cambiar la denominación de Día de la raza, por ?Día del Encuentro de Civilizaciones?.

La estatua de Colón fue derribada por manifestantes que acusaron al marino genovés de iniciar el genocidio de indígenas en América Latina, tras realizarle una especie de ?juicio público? cubierto por la televisión.

El juicio se realizó en el Paseo Colón, de Caracas, ubicado en una populosa plaza en el noreste capitalino, en medio de los actos del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora en Venezuela desde hace tres años.

?El 12 de octubre no hay nada que celebrar. Es mentira que hoy es el Día del Descubrimiento de América?, aseguró el presidente venezolano Hugo Chávez.

En Argentina, comunidades indígenas de distintas regiones realizaron actos y marchas el lunes 11, para recordar ?el último día de libertad de los pueblos originarios de América?.

EN CENTROAMÉRICA

Miles de campesinos, sindicalistas y maestros guatemaltecos rechazaron este martes el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la discriminación contra los indígenas, durante una masiva marcha en Ciudad Guatemala.

Activistas del llamado Movimiento Popular 12 de Octubre (MP-12) bloquearon este martes carreteras de El Salvador, para protestar contra eventuales privatizaciones de instituciones del Estado y el Cafta con Estados Unidos.

Decenas de representantes de grupos étnicos marcharon por su parte en Honduras para protestar contra la exclusión social.

?No a la exclusión, sí a la equidad?, ?respeto a nuestros derechos?, decían pancartas que llevaban los indígenas.

La Prensa, Nicaragua, 13-10-04

Comentarios