México: Greenpeace bloquea paso de barco con transgénicos, por Lev García
Argumentan que el bloqueo es para exigir al Gobierno mexicano que cumpla con el Protocolo de Bioseguridad
Veracruz, México - Activistas de la organización ambientalista Greenpeace mantienen bloqueado desde las 6:30 horas de este viernes al barco Ikan Altamira, que transporta una carga de 40 mil toneladas de maíz amarillo, procedente de Estados Unidos.
Los manifestantes aseguraron que tratarán de evitar que la nave entre al puerto de Veracruz y descargue el producto transgénico.
Liza Covantes, coordinadora de la campaña de Ingeniería Genética de Greenpeace, explicó que el bloqueo es una forma de exigir al Gobierno mexicano que cumpla con el Protocolo de Bioseguridad firmado este 11 de septiembre por 130 países, incluido México, y que está enfocado a proteger las especies y la biodiversidad.
Covantes afirmó que al signar México el acuerdo se convierte en una ley nacional que debe ser respetada, y por tanto no permitirse la entrada de transgénicos al País.
Además, agregó, también es en apego al artículo 420 del Código Penal Federal, el cual establece que toda importación de transgénicos que pueda dañar o viole las leyes existentes será considerado un delito federal.
Para realizar el bloqueo, dos de los activistas se encadenaron al ancla del barco y lanchas pequeñas realizan labores de patrullaje donde está fondeado el buque con bandera de Singapur.
Los activistas son apoyados por el rompehielos Artic Sunrise de Greenpeace, el mismo al que se impidió atracar en costas de Cancún hace unos días.
Estas actividades ya fueron notificadas a la delegación negociadora mexicana en la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Cancún, a través del director ejecutivo de Greenpeace México, Alejandro Calvillo.
El Ikan Altamira permanece a unos 5 kilómetros de distancia del puerto de Veracruz.
Red de Comunicación de Morelos, Internet, 15-9-03