México: acusan a ministro ante Fiscalía por firmar acuerdo transgénicos

El secretario de Agricultura de México, Javier Usabiaga, fue acusado ante la Fiscalía por firmar un acuerdo que presuntamente permite la importación de maíz transgénico, según informa hoy la prensa local

México, 11 sep (EFE).- La acusación fue suscrita por parlamentarios del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) por los delitos de coalición de servidores públicos y uso indebido de atribuciones y facultades y también está dirigida contra el coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría, Manuel Villalobos.

El diputado Omar Ortega presentó la denuncia el viernes ante la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) por supuestas irregularidades en la firma del "Arreglo para establecer requisitos de documentación para organismos vivos modificados para la alimentación, forraje o para procesamiento", firmado por EEUU, Canadá y México en octubre de 2003.

El legislador señaló que ese documento viola el Protocolo de Cartagena, que fue ratificado por México, que establece medidas de bioseguridad sobre organismos genéticamente modificados, como la obligación de identificar que las importaciones o exportaciones de granos para la alimentación animal o humana deben incluir una leyenda que advierta que pueden contener productos transgénicos.

Según el diputado del PRD el convenio con Canadá y Estados Unidos señala que no es obligatorio hacer esta identificación en todos los casos.

Enfatizó que este documento impide la aplicación del Protocolo de Cartagena y consideró "preocupante que México haya acordado la importación de maíz transgénico con Estados Unidos".

La Secretaría de Agricultura rechazó la acusación, que calificó como "carente de veracidad", y aclaró que el protocolo firmado con EEUU y Canadá no constituye ningún acuerdo o tratado internacional.

En un comunicado, el Ministerio afirmó que no le corresponde autorizar la importación de maíz transgénico, sino sólo aplicar las normas fitosanitarias en los productos agrícolas que ingresan al país.

"Actualmente la importación de productos transgénicos no está regulada ni prohibida en la legislación mexicana, de modo que no puede violarse una ley inexistente", recalcó.

En ese sentido, el PRD, en un suplemento publicado hoy, se comprometió a trabajar para que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, que está en trámite en el Congreso, proteja de manera efectiva a las especies autóctonas, como el maíz. EFE

Univisión.com, Internet, 11-9-04

Comentarios