México: alerta Nobel por producción de etanol

Idioma Español
País México

Mario Molina dijo que el uso de etanol a base de maíz sólo funciona en EU por los subsidios que otorga tanto al grano como a su uso

 

Ciudad de México (15 junio 2007).- Si México decide hacer etanol a base de maíz, sólo estará ayudando a Estados Unidos a reducir su independencia de combustibles fósiles de Medio Oriente con estrategias ficticias como son los fuertes subsidios al grano, afirmó Mario Molina, premio Nobel de Química.

"Lo que hagamos en México, como copiando hacer etanol con maíz, pues estamos ayudando a EU a reducir su dependencia con Medio Oriente, pero no ayudaríamos a México directamente", afirmó Molina durante su participación en el Foro Agroalimentario: Bioeconomía.

Agregó que el uso de etanol a base de maíz, sólo funciona en Estados Unidos por los subsidios que otorga tanto al grano, como al uso de etanol, pero no es un modelo que pueda funcionar en México, además que el etanol con maíz es tan contaminante como la gasolina.

"En EU, por razones estratégicas como tener diversidad de combustibles funciona el etanol con maíz, pero porque tienen un subsidio gigantesco. Eso afecta mucho a México porque afecta el precio internacional del etanol como del maíz y sólo es una situación artificial", dijo.

Los altos subsidios, continuó, no podrán permanecer todo el tiempo, esto hace que el éxito del etanol con maíz en EU sea una situación ficticia que terminará, aunque no previó en cuánto tiempo.

"El costo del etanol con maíz, si lo viéramos sin subsidios no competiría con el costo de combustibles fósiles, pero si hay un subsidio gigantesco entonces sí funciona, y quién sabe cuánto dure este subsidio. Es una situación artificial", comentó.

De acuerdo con el premio Nobel, un biocombustible debe ser más barato que el combustible fósil, es por ello que lo ideal es usar las tierras marginales para cultivos como la caña y de productos celulósicos, como desechos agrícolas.

México podría tener una gran oportunidad en los biocombustibles con los desechos agrícolas, los cuales son menos contaminantes que el etanol con maíz y además son más baratos y no se pone en entre dicho el uso de la tierra para hacer combustibles o para hacer alimentos.

"En México hay que hacer estudios específicos en nuestras propias condiciones, con nuestros propios residuos para hacerlo bien y que lo hagamos de manera que no dañe al medio ambiente y por lo menos que no compita con alimentos y que no sean tierras donde se puedan producir cultivos más valiosos y no contribuir con EU", comentó

Por su parte, Anthony Arundel, responsable del proyecto de Bioeconomía 2030 de la OCDE, coincidió con que los estudios internacionales revelan que el etanol con maíz de EU sólo funciona por los subsidios que otorgan y como consecuencia se han desestabilizado los precios del grano a nivel internacional.

PNUMA, Internet, 15-06-07

Comentarios