México: alto a la importación de maíz transgénico
Catherine Marielle, coordinadora de programa Sistemas Alimentarios Sustentables del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), dijo que anualmente se compra a Estados Unidos seis millones de toneladas de este grano, 40 por ciento es transgénico
En entrevista, consideró que hasta ahora las autoridades federales no han puesto candados para la importación del maíz, porque no hay una selección del transgénico norteamericano para que los mexicanos la consuman.
La coordinadora de GEA asistió al foro "En defensa del maíz nuestro", en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), acudieron representantes campesinos y organizaciones ambientalistas como Greenpeace.
Catherine Marielle indicó que en Oaxaca y Puebla se ha encontrado la contaminación del maíz nativo con el transgénico, además desconocen si este alimento es dañino para la salud de los mexicanos.
Sobre el tema, Rogelio Burgos Alquiciras, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas y Autónoma (UNORCA) señaló que en Guerrero hay al menos 70 especies de maíz nativo.
"Si no defendemos lo que es nuestro, se va acabar y nos habrán ganado los grandes centros del poder mundial y las transnacionales, que imponen una guerra comercial y llevan el control monopólico de las semillas y alimentos mexicanos", indicó.
El dirigente campesino en la entidad dijo que hay una distribución sin control en el territorio nacional del transgénico y que ha contaminado los "maíces criollos o nativos".
Novenet Acapulco, Internet, 28-9-04