México: consulta campesina sobre la Ley de Bioseguridad
La Cámara de Diputados ha organizado una consulta -la única- para conocer la opinión de los campesinos acerca de los transgénicos
Este foro se llevará a cabo el miércoles 27 de octubre, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el auditorio del edificio E de la Cámara de Diputados. Esta actividad fue solicitada por algunos diputados ante la prisa con que pretendía ser aprobada la propuesta de Ley de Bioseguridad, una iniciativa con graves deficiencias.
La entrada a la consulta es libre y cada organización o comunidad tendrá unos minutos para hablar. Además, deben entregar por escrito su postura sobre la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, para ser tomados en cuenta.
Este foro adquiere especial importancia porque dicha ley está en proceso de aprobación a pesar de que, tal y como está, da luz verde a la contaminación genética de los cultivos mexicanos, permite la siembra indiscriminada de transgénicos en México y legaliza la privatización de las semillas, es decir, de la alimentación.
Para evitar el fast track
Algunos diputados tienen prisa por aprobar esta ley para no verse obligados a considerar las recomendaciones incluidas en el informe de la Comisión de Cooperación Ambiental del TLC. Y es que este informe recomienda, entre otras cosas, minimizar las importaciones de maíz transgénico, sostener la moratoria en la siembra de transgénicos y establecer mecanismos de información hacia las comunidades campesinas e indígenas.
Hasta el momento, los diputados más interesados en aprobar la Ley de Bioseguridad son los del PAN, que ya cuentan con el apoyo de los del PRI.
En este contexto legislativo, adquiere especial importancia la participación de sectores campesinos, hasta el momento los más afectados por la entrada de semillas transgénicas subsidiadas por el gobierno de Estados Unidos. Su participación es indispensable pues de la redacción final de la Ley de Bioseguridad dependerá en gran medida el rumbo futuro de la agricultura mexicana.
Quienes deseen participar desde sus comunidades, envíen un fax con su opinión acerca de los transgénicos y la actual propuesta de ley a los siguientes números:
Comisión de Agricultura y Ganadería
Dip. Cruz López, presidente
Fax: 5628-1300 extensión 1260
con copia al fax 5522-9395
Greenpeace México, Internet, 25-10-04